Economía

Estas son las ciudades de España en las que los ingresos familiares no dan para comprar un piso

Según Idealista, San Sebastián es la capital con el mayor desequilibrio entre los actuales ingresos medios de los hogares (45.031 euros/año) y la ganancia teórica necesaria (62.891 euros/año) para poder pagar la cuota hipotecaria de una vivienda tipo piso por 437.000 euros, el precio mediano de la oferta en la ciudad en el marketplace inmobiliario del sur de Europa.

Este portal inmobiliario ha analizado el mercado de la vivienda por capitales de provincia en el último trimestre (el precio mediano de todos los pisos anunciados en ese periodo en la plataforma). Tras esto, ha publicado un estudio en el que ofrece los ingresos familiares anuales necesarios para comprar una vivienda, calculados a partir de una hipoteca fija al 1,19% a 30 años, aportando el 20% del precio como entrada, teniendo en cuenta también el descuento de negociación por zonas, y manteniendo el criterio de los principales organismos económicos que aconsejan destinar, como máximo, un tercio de los ingresos a los gastos destinados a la vivienda.

Tras San Sebastián se sitúan Palma, Barcelona, Madrid o Bilbao. En todas ellas hace falta que cada hogar ingrese más que ahora para poder hipotecarse sin grandes cargas. Así, en la capital balear, los 45.000 euros al año de ingresos medios por hogar no llegan para afrontar la hipoteca de un piso de 345.000 euros de media. El salario por hogar teórico ascendería a 49.463 euros/año, un desequilibrio menor que en San Sebastián.

En Barcelona, por su parte, los ingresos reales por hogar son de 38.413 euros anuales, y deberían ascender a unos 47.413 euros/año para solo destinar un tercio de ellos a la hipoteca.

“Madrid es entre estas ciudades la que cuenta con un menor desequilibrio”, afirma. Según el estudio de idealista, el ingreso teórico anual debería subir hasta los 44.122 euros y está en los 42.824 euros.

Este ‘top cinco’ lo completa Bilbao. El ingreso medio por hogar en esta ciudad llega a los 34.824 euros/año, mientras que los cálculos para una cuota hipotecaria asequible deberían ascender hasta los 40.004 euros anuales para una vivienda mediana de 280.000 euros.

Por su parte, en el resto de capitales de provincia, el pago de la cuota hipotecaria de la vivienda supone “un gasto más equilibrado, en mayor o menor medida, dentro de la idea de destinar un tercio de los ingresos de los hogares al pago de los gastos de la vivienda, y con los criterios aplicados para el cálculo de la cuota hipotecaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Estas son las ciudades de España en las que los ingresos familiares no dan para comprar un piso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace