Ciudad
En general, en 2022 se ha producido una fuerte subida en el Índice de habitabilidad, tras dos años dominados por las restricciones de Covid-19 que supusieron un descenso de la calidad de vida a nivel mundial. Este año han mejorado las puntuaciones en cultura y medio ambiente, sanidad y educación gracias a la relajación de las medidas, aunque la puntuación media mundial (73,6 sobre 100) sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia (75,9).
Las ciudades de Europa Occidental y Canadá dominan los primeros puestos de la clasificación. No hay ninguna estadounidense, tampoco española. Para encontrar metrópolis españolas hay que descender hasta el puesto 35 en el caso de Barcelona (89,1 puntos) y al 43 para encontrar a Madrid (87,6). De hecho, las dos ciudades han registrado una de las mayores caídas en el ranking en los últimos 12 meses (24 posiciones la capital de España y 19 la ciudad condal).
En el lado opuesto del ranking, Damasco (Siria), Trípoli (Libia) y Lagos (Nigeria) son las consideradas peores ciudades para vivir por los disturbios sociales y sus problemas de terrorismo: No obstante, han mejorado respecto al año pasado.
Puede leer el Índice de habitabilidad de la EIU completo, incluyendo su metodología de elaboración, aquí.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…