Plataforma petrolera
En general, la UE sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles para su suministro energético total, que incluye la transformación de la energía (como la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles), las pérdidas de distribución de los productos fósiles utilizados con fines no energéticos (por ejemplo, los lubricantes), los combustibles fósiles utilizados para el transporte (combustible comprado dentro de la UE, incluso si se utilizó en otro lugar).
De acuerdo con Eurostat Malta (97%) es el país de la UE con la mayor porcentaje de combustibles fósiles en la energía bruta disponible, seguido de Chipre y Países Bajos (ambos con un 92%), Polonia (90%), Irlanda (89%), Grecia (86%) y Luxemburgo (82%). La mayoría de los demás Estados presentan cuotas entre el 60% y el 80%, incluida España (74%). Sólo Suecia (32%), Finlandia (43%) y Francia (50%) están por debajo del 60%.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…