El Boletin 2030

España vive el peor verano de la década en grandes incendios forestales

Esos datos, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que desde el 20 de junio hasta el 17 de julio de este año se han producido 16 grandes incendios forestales (es decir, cuando queman más de 500 hectáreas). En esa misma época hubo seis en 2019, cinco en 2015 y 2012, cuatro en 2017 y uno en 2013, 2014, 2016 y 2021, mientras que en 2018 y 2020 ningún incendio alcanzó ese mínimo de superficie calcinada.

Por otro lado, los siniestros forestales han arrasado 53.547,70 hectáreas en el primer mes de este verano, la segunda mayor cantidad de la década y solo por detrás de las 67.337,93 hectáreas de 2012.

La media del 20 de junio al 17 de julio en el último decenio es de 15.990,76 hectáreas quemadas, con lo que la superficie incendiada el primer mes del verano de 2022 supone un 235% más respecto al promedio, una situación que se ha agravado por una excepcional ola de calor por su intensidad, duración y extensión.

TODO EL AÑO

Por otro lado, los incendios forestales calcinaron 78.759,10 hectáreas en España entre el 1 de enero y el 17 de julio de este año, lo que supone un 80% más respecto a la media de la última década, que es de 43.749,00 hectáreas, y la segunda cifra más elevada del decenio, solo por detrás de las 137.886,78 hectáreas quemadas en 2012.

En ese periodo de este año se registraron 6.097 siniestros forestales, de los que 1.965 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 4.132 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,283% del territorio nacional, un total de 5.553,46 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 36.416,18 hectáreas de matorral y monte abierto, y 36.789,45 de superficie arbolada.

ZONAS GEOGRÁFICAS

Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 46,28% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, mientras que el resto de los siniestros se reparten entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 36,75%; el área mediterránea, con un 16,62%, y Canarias, con un 0,36%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 52,61% pertenece al noroeste; un 30,52% a las comunidades interiores, y un 16,86% al área mediterránea.

La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo también en el noroeste (49,76%), por delante de las comunidades interiores (31,56%) y del área mediterránea (18,68%).

Acceda a la versión completa del contenido

España vive el peor verano de la década en grandes incendios forestales

Servimedia

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace