España cerró 2017 con un déficit público del 3,1%, el más elevado de la Unión Europea pero dentro del límite pactado con Bruselas, según los datos preliminares que acaba de difundir Eurostat, oficina estadística europea. Concretamente, el saldo negativo de las administraciones públicas españolas ascendió el pasado ejercicio a 36.233 millones de euros.
El dato publicado por Eurostat se sitúa en línea con el del Gobierno, que reconoció un déficit público del 3,07% del PIB sin las ayudas a las banca y del 3,11% contando con las citadas ayudas.
En conjunto, la UE registró en 2017 un déficit público del 1,0% del PIB, por debajo del 1,6% de un año antes. España es el país del bloque comunitario con el déficit más elevado, seguido de Portugal (3%). Los porcentajes más bajos se encuentran en Irlanda y Estonia (ambos -0,3%). Por el contrario, 12 estados registraron superávit, con Malta (3,9%), Chipre (1,8%) y República Checa (1,6%) a la cabeza.
En cuanto a la deuda pública, el conjunto de la UE redujo esta tasa desde el 83,3% de 2016 hasta el 81,6% del PIB. Las ratios más bajas se encuentran en Estonia (9%), Luxemburgo (23%) y Bulgaria (25,4%). Por el contrario, los países más endeudados respecto a su PIB son Grecia (178,6%), Italia (131,8%), Portugal (125,7%), Bélgica (103,1%) y España (98,3%).
Acceda a la versión completa del contenido
España registró en 2017 el déficit más elevado de la UE
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…