Economía

España recibe otros 4.000 millones de fondos europeos para pagar los ERTE

Con este quinto desembolso, España ha recibido ya casi 18.000 millones de euros a cargo del instrumento SURE, que fue creado para que los Estados miembros pusieran en marcha sistemas para evitar despidos masivos a raíz de la pandemia. El crédito que solicitó España es de 21.300 millones de euros.

En total, el Ejecutivo comunitario ha entregado este martes 13.000 millones de euros a seis países. El mayor pago es precisamente el de España, seguido de Irlanda (2.450 millones), Bélgica (2.200 millones), Italia (1.870 millones), Polonia (1.400 millones) y República Checa (1.000 millones).

Bruselas ha desembolsado ya a los países de la UE un total de 75.500 millones de euros de los 90.600 millones que han sido autorizados hasta ahora para el reparto a los Estados miembros a cargo de este fondo contra el desempleo, que puede financiar programas nacionales de protección de empleo hasta 100.000 millones.

Los desembolsos han tenido lugar después de que la Comisión Europea captase 13.000 millones de euros en los mercados de deuda el pasado partes, 8.000 millones de euros en letras a cinco años y otros 5.000 millones de euros en bonos a 25 años.

Por otro lado, el Ejecutivo comunitario ha propuesto también este martes elevar los préstamos previstos para seis Estados miembros, por un valor conjunto de 3.700 millones. La financiación prevista bajo el fondo SURE crecería hasta los 94.300 millones de euros si estas propuestas son aceptadas.

En concreto, la Comisión Europea ha planteado aumentar el tamaño de los préstamos concedidos a Bélgica, Chipre, Grecia, Lituania y Malta después de haber recibido solicitudes formales en este sentido de parte de las autoridades nacionales de cada uno de estos países.

Acceda a la versión completa del contenido

España recibe otros 4.000 millones de fondos europeos para pagar los ERTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

40 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace