El Boletin 2030

España protegerá el 25% de la superficie marina para 2025

La propuesta preliminar planteada por el MITECO, que parte de un amplio consenso científico, identifica espacios de alto valor ecológico susceptibles de ser protegidos para dar cumplimiento a los objetivos del Gobierno en materia de conservación marina, según señala en un comunicado.

Actualmente, la superficie marina protegida en España suma algo más del 12% de las aguas bajo jurisdicción nacional, si bien el país tiene como objetivo mejorar la conservación del medio marino y alcanzar el 30% de superficie marina protegida en 2030.

La iniciativa anunciada este miércoles permitirá avanzar hacia este hito, alineado con la Declaración de Emergencia Climática y Ambiental de 2020 y con la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030, precisa el MITECO.

«España quiere situarse a la cabeza de los países que impulsen la protección del océano y la conservación de ecosistemas marinos como base para el desarrollo sostenible, la salud y el bienestar social», ha recalcado la vicepresidenta en su intervención, un encuentro en el que ha participado un amplio panel de expertos en conservación marina a nivel nacional e internacional.

NUEVOS ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS

Este planteamiento científico de adecuación de la Red Natura 2000 en España ha sido elaborada en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El documento, que se ha trabajado con una metodología pionera en Europa y una amplia participación de la comunidad científica, identifica 104 espacios de alto valor ecológico, 71 por su importancia para especies y hábitats marinos y 33 por su interés para aves marinas. También incluye 35 espacios en los que es necesario mejorar el conocimiento.

Sobre esa base, el MITECO ha elaborado una propuesta de lugares susceptibles de ser protegidos teniendo en cuenta criterios ecológicos y socioeconómicos. Como resultado, se han priorizado 11 espacios para su valoración y, en su caso, incorporación a la Red Natura 2000.

Se trata de los espacios denominados Montes submarinos del suroeste, ampliación del Banco de la Concepción –ambas en Canarias–, Suroeste Balear, Sponge Sea Mounts, Cañones de Alicante en el Mediterráneo, y un corredor de 5 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el norte desde Cabo Peñas hasta Costa da Morte. Estas áreas suman una superficie adicional de más de 90.000 hectáreas y supondrían un aumento de más del 9% de superficie protegida.

A este esquema habría que añadir los 7 espacios que han sido estudiados científicamente y que se van a declarar gracias al trabajo del LIFE INTEMARES, con lo que se elevarían a más del 25% la superficie marina protegida en España.

Estas siete áreas son los montes submarinos del sur de Mallorca, el cañón del Tiñoso y seco de Palos, el sistema de cañones de Cap Bretón, bancos y gargantas del mar de Alborán, la extensión hacia el este del actual LIC Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura, el Estrecho de Gibraltar y el Espacio Marino norte de Barcelona.

El anuncio de esta propuesta ha tenido lugar durante la jornada ‘Impulso a la conservación marina’ que ha organizado el MITECO para conmemorar el Día Mundial de los Océanos, con el fin de dar a conocer los esfuerzos realizados en la conservación marina a nivel internacional y nacional y poner en valor los beneficios socioeconómicos derivados.

Acceda a la versión completa del contenido

España protegerá el 25% de la superficie marina para 2025

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace