Bandera Unión Europea
Solo Irlanda y Lituania empeoran el dato español de recaudación entre los países del euro: en 2016 nuestro país generó unos ingresos públicos equivalentes al 37,7% de su Producto Interior Bruto (PIB) frente a la media del 46,1% que recauda el conjunto de la eurozona.
La diferencia de casi siete puntos porcentuales medidos en miles de millones dibuja cifras apabullantes: prácticamente el doble del déficit público español, el mayor de la UE respecto al PIB el año pasado, superando los 50.401 millones de euros.
Según los datos de Eurostat sobre el endeudamiento en la UE conocidos ayer, España no sólo sustituye a Grecia en el dudoso honor de presentar los números rojos más abultados de la UE. También va a la cola de los 28 en recaudación: saliendo de la zona euro, solo cuatro países empeoran el porcentaje de ingresos públicos sobre PIB de España, que en 2016 ingresó un 0,8% menos que un año antes.
De alcanzar la media recaudatoria de la eurozona, los ingresos públicos españoles crecerían 93.956 millones de euros al año. Ampliando el foco sobre los 28, con una media de ingresos públicos del 44,6% del PIB, España engrosaría sus arcas públicas con 78.297 millones de euros más.
España ostenta la cuarta peor marca de toda la UE y solo Bulgaria y Rumanía cuentan con menos recursos públicos, además de los socios del euro ya citados, Irlanda y Lituania. Es un peldaño menos que en 2015, cuando también Letonia empeoraba el dato español y nuestro país era el quinto con menos ingresos públicos de la UE.
En el otro extremo, Finlandia lidera al lista de países que recaudan el equivalente a más de la mitad de su riqueza nacional, con el 54% del PIB, seguida de Francia (53%), Dinamarca (52,9%) y Bélgica (50,7%).
En el otro lado de la balanza, España también está lejos de la media de gasto público de la UE, pero a una distancia menor. Los países de la zona euro siguieron la senda de la austeridad y gastaron recursos públicos por el equivalente al 47,6% de su PIB en 2016, frente al 49,8% de 2013. La media de los 28 baja al 46,3%, según Eurostat. En España se situó en el 42,2% de la riqueza nacional, 1,6 puntos por debajo del año anterior y lejos del 45,6% de 2013.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…