España sustituye a Grecia como el país con mayor déficit de la UE

Déficit

España sustituye a Grecia como el país con mayor déficit de la UE

El país heleno cerró 2016 con superávit, lo que le ha permitido librarse de la tutela europea.

Banderas de la Union Europea
El déficit de las administraciones públicas se redujo en 2016 en el conjunto de la UE desde el 2,4% del PIB hasta el 1,7%, según los últimos datos publicados por Eurostat. España fue, el pasado año, el país de la Unión con mayor déficit público ya que Grecia, que encabezaba el ranking en 2015 con un déficit del 5,7%, terminó el pasado año con un superávit del 0,5%, lo que ha permitido al país heleno salir de la tutela de la UE. El recorte de déficit que ha venido registrando España en los últimos años (desde el 10,5% de 2012 hasta el 4,5% de 2016) no ha sido suficiente todavía para que nuestro país pueda salir del programa europeo, aunque sí cumplió con el límite establecido por Bruselas del 4,6%. En este momento solo España y Francia se mantienen bajo vigilancia.Los países de la UE que en 2016 tenían sus cuentas más saneadas fueron Luxemburgo (+1,6%), Malta y Suecia (+1,1%), Holanda (+0,4%) y Lituania (+0,3%), mientras que Letonia y Bulgaria tenían sus cuentas equilibradas.Los déficit más reducidos se encuentran en Estonia (-0,3%), Dinamarca (-0,6%), Irlanda (-0,7%) y Croacia (-0,9%). Solo tres países mantienen su déficit por encima del 3%: además de España, Francia (-3,4%) y Rumanía (-3%).Por su parte, la deuda pública cayó en el conjunto de la UE desde el 84,5% hasta el 83,2% del PIB, según Eurostat. Los socios europeos con menos deuda sobre su PIB fueron en 2016 Estonia (9,4%), Luxemburgo (20,8%), Bulgaria (29%), República Checa (36,8%), Rumanía (37,6%) y Dinamarca (37,7%).Por el contrario, las tasas más elevadas se registraron en Grecia (180,8%), Italia (132%), Portugal (130,1%), Chipre (107,1%), Bélgica (105,7%) y España (99%).

El déficit de las administraciones públicas se redujo en 2016 en el conjunto de la UE desde el 2,4% del PIB hasta el 1,7%, según los últimos datos publicados por Eurostat. España fue, el pasado año, el país de la Unión con mayor déficit público ya que Grecia, que encabezaba el ranking en 2015 con un déficit del 5,7%, terminó el pasado año con un superávit del 0,5%, lo que ha permitido al país heleno salir de la tutela de la UE. El recorte de déficit que ha venido registrando España en los últimos años (desde el 10,5% de 2012 hasta el 4,5% de 2016) no ha sido suficiente todavía para que nuestro país pueda salir del programa europeo, aunque sí cumplió con el límite establecido por Bruselas del 4,6%. En este momento solo España y Francia se mantienen bajo vigilancia.

Los países de la UE que en 2016 tenían sus cuentas más saneadas fueron Luxemburgo (+1,6%), Malta y Suecia (+1,1%), Holanda (+0,4%) y Lituania (+0,3%), mientras que Letonia y Bulgaria tenían sus cuentas equilibradas.

Los déficit más reducidos se encuentran en Estonia (-0,3%), Dinamarca (-0,6%), Irlanda (-0,7%) y Croacia (-0,9%). Solo tres países mantienen su déficit por encima del 3%: además de España, Francia (-3,4%) y Rumanía (-3%).

Por su parte, la deuda pública cayó en el conjunto de la UE desde el 84,5% hasta el 83,2% del PIB, según Eurostat. Los socios europeos con menos deuda sobre su PIB fueron en 2016 Estonia (9,4%), Luxemburgo (20,8%), Bulgaria (29%), República Checa (36,8%), Rumanía (37,6%) y Dinamarca (37,7%).

Por el contrario, las tasas más elevadas se registraron en Grecia (180,8%), Italia (132%), Portugal (130,1%), Chipre (107,1%), Bélgica (105,7%) y España (99%).

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…