Nacional

España mantiene más de 114.000 desaparecidos del franquismo y lidera Europa en fosas comunes

La cuestión de los desaparecidos del franquismo sigue siendo una herida abierta. Pese a que España ha impulsado planes de exhumaciones y aprobado nuevas leyes de memoria, el país continúa a la cola en reparación y justicia para las víctimas de la dictadura. La magnitud del problema queda reflejada en la comparación internacional: ningún otro país de Europa acumula cifras similares de desaparecidos por represión política.

España, a la cabeza de Europa en fosas comunes

Según los registros oficiales de 2025, España cuenta con 2.567 fosas comunes documentadas y más de 114.000 desaparecidos, aunque las asociaciones elevan la estimación a más de 200.000.

El Plan Cuatrienal de Exhumaciones ha recuperado más de 5.600 cuerpos, pero la identificación sigue siendo minoritaria.

España es el país europeo con más desaparecidos por represión política

Comparativa internacional

En Europa, la situación es muy diferente. Alemania ha desarrollado un sistema exhaustivo de archivos, memoriales y reparaciones a las víctimas del nazismo. Francia e Italia también han completado procesos de memoria que contrastan con el retraso español.

En América Latina, países como Argentina y Chile han impulsado juicios y programas de reparación que sitúan a España en evidencia en materia de derechos humanos.

La comparación internacional refleja el rezago español en verdad y justicia frente a países que vivieron dictaduras recientes

Comparativa de desaparecidos
País Periodo histórico Desaparecidos estimados Estado actual de reparación
España 1936-1951 (franquismo) 114.226 (hasta +200.000 según asociaciones) Exhumaciones en marcha, identificación limitada
Argentina 1976-1983 (dictadura militar) 30.000 Juicios a responsables, programas de reparación
Chile 1973-1990 (Pinochet) 3.000 Informes oficiales, programas de verdad y justicia
Alemania 1933-1945 (nazismo) Millones (Holocausto) Memoria institucionalizada, juicios históricos
Italia/Francia Años 40 posguerra Decenas de miles Procesos de memoria cerrados, memoriales nacionales

Retos pendientes

Las identificaciones genéticas son el gran talón de Aquiles: muchas familias esperan aún cotejos de ADN que permitan recuperar a sus desaparecidos. Naciones Unidas y el Consejo de Europa han reiterado en sus informes que España incumple sus obligaciones internacionales.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) recuerda que, en buena medida, la búsqueda sigue recayendo en asociaciones civiles y voluntarios internacionales, no en el Estado.

La falta de un censo oficial de víctimas y de recursos suficientes mantiene abierta la herida de miles de familias

España ha dado pasos en exhumaciones y reconocimiento legal, pero la brecha con otros países en materia de verdad, justicia y reparación sigue siendo evidente. Para muchas familias, la deuda histórica se mantiene intacta y el cierre de esta herida colectiva aún parece lejano.

Acceda a la versión completa del contenido

España mantiene más de 114.000 desaparecidos del franquismo y lidera Europa en fosas comunes

Carla Camino

Entradas recientes

Sanitarios españoles se concentran contra el genocidio en Gaza y preparan nuevas protestas en octubre

Las movilizaciones, convocadas por la plataforma Parar la Guerra, han reunido a federaciones y asociaciones…

4 horas hace

Competencia fiscal en Europa: dónde queda España entre Irlanda y Francia

La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el…

13 horas hace

Un ciberataque al aeropuerto de Bruselas causa retrasos y obliga a la facturación manual

La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en…

13 horas hace

La FP gana terreno en el mercado laboral y protagoniza casi la mitad de las ofertas de empleo

“La FP en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente…

14 horas hace

Cierre de Wall Street: récords en S&P 500, Dow y Nasdaq con la tecnología al frente

El sesgo comprador se afianzó a lo largo de la sesión, con flujo hacia crecimiento…

22 horas hace

147 países reconocen a Palestina y al menos 10 más lo formalizarán en la ONU, con Portugal este domingo 21

El anuncio del Ministerio de Exteriores de Portugal coloca a Lisboa en la primera línea…

23 horas hace