Categorías: Economía

España escapa del tijeretazo del FMI a las previsiones económicas para 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprovechado la antesala del Foro Económico Mundial que arranca mañana en Davos (Suiza) para alertar de que el crecimiento económico mundial se está desacelerando por la guerra comercial entre EEUU y China. La desaceleración es especialmente patente en las economías avanzadas en general y la eurozona en particular, si bien España logra escapar del recorte de previsiones para este año.

En su informe de ‘Perspectivas Económicas Globales’, la institución que dirige Christine Lagarde ha recortado hoy sus previsiones del crecimiento mundial para 2019 y 2020: si en 2018 el PIB habría crecido un 3,7% (misma cifra que en las previsiones de octubre), para este año el crecimiento sería del 3,5%, y para 2020 del 3,6%, dos y una décima menos que en la anterior estimación, respectivamente.

Aunque las revisiones a la baja “son modestas”, reconoce el FMI, “están aumentando los riesgos de correcciones a la baja más significativas”. “Si bien los mercados financieros en las economías avanzadas parecieron estar desconectados de las tensiones comerciales durante gran parte de 2018, se han entrelazado más recientemente, endureciendo las condiciones financieras y aumentando los riesgos para el crecimiento mundial”.

El FMI revisa a la baja sus previsiones para las economías avanzadas, debido especialmente a la eurozona, donde la mayor revisión es para Alemania, debido a las dificultades de producción en la industria del automóvil y a la menor demanda externa. El PIB de la mayor economía del bloque común habría crecido un 1,5% en 2018, y se desacelerará a un 1,3% en 2019, aunque para 2020 el crecimiento se recuperará hasta el 1,6%.

También una revisión a la baja para Italia debido al círculo vicioso entre el riesgo soberano y la banca, con un crecimiento del 1% en 2018, de un 0,6% en 2019 y de un 0,9% en 2020. España, sin embargo, escapa de los recortes del FMI para este año y el siguiente. La institución espera un crecimiento del PIB el pasado año del 2,5% (una décima menos), mientras que este año la economía crecerá un 2,2% y en 2020 un 1,9%. En Francia el crecimiento estimado es del 1,5% en 2018 y 2019 y un 1,6% en 2020.

Al otro lado del Atlántico, en EEUU se mantiene el pronóstico de una desaceleración con el fin del estímulo fiscal. De acuerdo con la institución que dirige Christine Lagarde, el PIB creció un 2,9% en 2018, y en 2019 y 2020 crecerá un 2,5% y un 1,8%, respectivamente.

En todas las economías avanzadas, el FMI prevé que el crecimiento se desacelere del 2,3% en 2018 al 2% en 2019 y al 1,7% en 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

España escapa del tijeretazo del FMI a las previsiones económicas para 2019

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace