Categorías: Economía

España escapa del tijeretazo del FMI a las previsiones económicas para 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprovechado la antesala del Foro Económico Mundial que arranca mañana en Davos (Suiza) para alertar de que el crecimiento económico mundial se está desacelerando por la guerra comercial entre EEUU y China. La desaceleración es especialmente patente en las economías avanzadas en general y la eurozona en particular, si bien España logra escapar del recorte de previsiones para este año.

En su informe de ‘Perspectivas Económicas Globales’, la institución que dirige Christine Lagarde ha recortado hoy sus previsiones del crecimiento mundial para 2019 y 2020: si en 2018 el PIB habría crecido un 3,7% (misma cifra que en las previsiones de octubre), para este año el crecimiento sería del 3,5%, y para 2020 del 3,6%, dos y una décima menos que en la anterior estimación, respectivamente.

Aunque las revisiones a la baja “son modestas”, reconoce el FMI, “están aumentando los riesgos de correcciones a la baja más significativas”. “Si bien los mercados financieros en las economías avanzadas parecieron estar desconectados de las tensiones comerciales durante gran parte de 2018, se han entrelazado más recientemente, endureciendo las condiciones financieras y aumentando los riesgos para el crecimiento mundial”.

El FMI revisa a la baja sus previsiones para las economías avanzadas, debido especialmente a la eurozona, donde la mayor revisión es para Alemania, debido a las dificultades de producción en la industria del automóvil y a la menor demanda externa. El PIB de la mayor economía del bloque común habría crecido un 1,5% en 2018, y se desacelerará a un 1,3% en 2019, aunque para 2020 el crecimiento se recuperará hasta el 1,6%.

También una revisión a la baja para Italia debido al círculo vicioso entre el riesgo soberano y la banca, con un crecimiento del 1% en 2018, de un 0,6% en 2019 y de un 0,9% en 2020. España, sin embargo, escapa de los recortes del FMI para este año y el siguiente. La institución espera un crecimiento del PIB el pasado año del 2,5% (una décima menos), mientras que este año la economía crecerá un 2,2% y en 2020 un 1,9%. En Francia el crecimiento estimado es del 1,5% en 2018 y 2019 y un 1,6% en 2020.

Al otro lado del Atlántico, en EEUU se mantiene el pronóstico de una desaceleración con el fin del estímulo fiscal. De acuerdo con la institución que dirige Christine Lagarde, el PIB creció un 2,9% en 2018, y en 2019 y 2020 crecerá un 2,5% y un 1,8%, respectivamente.

En todas las economías avanzadas, el FMI prevé que el crecimiento se desacelere del 2,3% en 2018 al 2% en 2019 y al 1,7% en 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

España escapa del tijeretazo del FMI a las previsiones económicas para 2019

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace