Categorías: Nacional

España es el segundo país de Europa con mayor diferencia de paro entre mujeres y hombres

Europa pregona ser el continente con mayor respeto social y laboral entre hombres y mujeres del mundo. Lo hace con orgullo y quizá no le falte razón. Sin embargo, el eurocentrismo no debe cegar la realidad que traslada Eurostat en el informe que ha hecho público esta semana: la vida de las mujeres y los hombres en Europa cuentan con enorme diferencias. Sobre todo en el aspecto doméstico y laboral.

Las mujeres ganan un 16,3 % menos de salario bruto a la hora que los hombres. Una media a la que contribuyen todos los Estados miembros de la UE, donde la brecha salarial se inclina siempre a favor de los hombres.

En España, las estadísticas reflejan que las mujeres reciben un 14,9% menos de salario que los hombres. A pesar de que las mujeres, entre otras cosas, cuentan en mayor proporción de titulación universitaria que los hombres.

Las mayores diferencias salariales se observaron en Estonia (26,9 %), República Checa (22,5 %), Alemania (22,0 %), Austria (21,7 %) y Reino Unido (20,8 %). En el lado opuesto, las diferencias más pequeñas en cuanto a salarios entre hombres y mujeres se presentaron en Luxemburgo e Italia (ambas 5,5 %), Rumanía (5,8 %), Bélgica (6,5 %) y Polonia (7,7 %).

El desempleo es más agudo entre las mujeres

La brecha salarial de género refleja la realidad de unas sociedades endémicamente machistas donde la tasa de desempleo de las mujeres es más elevada que la de los hombres. Las mayores diferencias entre las tasas de paro femenino y masculino, donde la tasa era más alta para las mujeres que para los hombres, se observaron en Grecia (28,1 % para las mujeres y 19,9 % para los varones) y España (21,4 % y 18,1 %).

En el lado opuesto, se presentaron tasas más bajas para mujeres que para hombres en Irlanda (6,5 % para ellas frente al 9,1 % para ellos), Letonia (8,4 % para ellas y 10,9 % para ellos) y Lituania (6,7 % 9,1 % respectivamente).

En otro sentido, y a la vez en el mismo, los hombres ocupan posiciones laborales más altas que las mujeres. En este campo la diferencia de género se hace aún más notoria. Solo un tercio (33 %) de los directivos de la UE en 2016 eran mujeres. En el caso de España, esa diferencia es más grande todavía. 31% mujeres, 69% hombres.

Los hijos y los trabajos domésticos

En todos los Estados miembros, hay una proporción mucho mayor de mujeres que de hombres que realiza las tareas relacionadas con el cuidado de los niños, las tareas domésticas y la cocina.

En España, el 95% de las mujeres se ocupan del cuidado de los hijos/as por el 68% de los hombres. En cuanto a las tareas domésticas, solamente el 42% de los hombres las realiza. La mitad del 84% que representan las mujeres.

Acceda a la versión completa del contenido

España es el segundo país de Europa con mayor diferencia de paro entre mujeres y hombres

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace