El Boletin 2030

España entre los países que más inversión ‘verde’ presenta a Bruselas en su plan de recuperación

Así se desprende de un análisis realizado por el Green Recovery Tracker, que agrupa a expertos en cambio climático del Instituto Wuppertal para el Clima, el Medio Ambiente y la Energía (Alemania) y el E3G (con sede en Berlín, Bruselas, Londres y Washington).

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE canalizará 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones a los países comunitarios para ayudarles a salir de la crisis del coronavirus. El verano pasado, los líderes de la UE acordaron que los planes deben incluir al menos un 37% de gasto para la transición hacia una economía más ecológica.

El análisis del Green Recovery Tracker se centra en 14 planes nacionales de recuperación de países de la UE y en las próximas semanas se añadirán más a la lista.

Por el momento, Finlandia es el país que aporta la mayor cuota de gasto a políticas verdes en su plan de recuperación (42%), por delante de Bélgica (34%) y España (31%).

Detrás están Eslovaquia (30%), Letonia (29%), Bulgaria (27%), Estonia (25%), Rumanía (24%), Francia (23%, incluidas las medidas financiadas con cargo al presupuesto nacional), Chequia (22%), Alemania (22%, incluidas las medidas financiadas con cargo al presupuesto nacional), Portugal (19%), Polonia (18%) y Eslovenia (5%).

“RIESGOS SIGNIFICATIVOS”

El análisis combinado de las medidas de esos 14 países analizados muestra una cuota de gasto verde de un 24% en sus planes de recuperación (con un montante de 68.000 millones del total de 422.000 millones de euros), por lo que, según el Green Recovery Tracker, en conjunto “no están a la altura de las ambiciones de ‘reconstruir mejor’”.

Además, los expertos ven “riesgos significativos” de que “las medidas que parecen ecológicas a primera vista acaben apoyando los combustibles fósiles” y de que “muchos planes incluyan medidas que no están alineadas con la transición ecológica”.

De hecho, indican que 106.000 millones de euros (un 25% del total) del gasto potencial reflejado en los planes analizados podrían ser positivos o negativos en términos climáticos dependiendo de cómo se inviertan.

Los expertos explican que, según su metodología, el proyecto de plan de recuperación de España alcanza una cuota de gasto verde del 31%, por debajo del 37% de referencia de la UE. Además, encuentran que un 17% (12.100 millones de euros) puede tener un impacto positivo o negativo en la transición verde dependiendo de la aplicación de las medidas pertinentes.

“Los próximos dos meses presentan una importante prueba de credibilidad para la Comisión. Es imperativo que la Comisión controle adecuadamente los planes y garantice que los hitos y los objetivos establecidos en los próximos meses proporcionen claridad sobre dónde se utilizará exactamente la financiación de recuperación”, apuntan los expertos.

Entre los ejemplos de medidas de los planes que no se ajustan a la transición ecológica figuran 3.200 millones de euros en Polonia para la eficiencia energética que pueden utilizarse para apoyar las calderas de gas y 244 millones de euros en Bulgaria y 600 millones de euros en Rumanía para infraestructuras de gas fósil y sin un claro potencial de uso para el hidrógeno verde.

«Las promesas climáticas de los líderes europeos carecerán de sentido si los planes de recuperación de los Estados miembro no son verdaderamente transformadores y canalizan los fondos hacia proyectos que aceleren la transición hacia una UE climáticamente neutra. Estamos endeudando a nuestros hijos, y por su bien debemos invertir bien para un futuro sostenible, para que la economía europea sea competitiva. Nuestra credibilidad, nuestra economía y nuestro liderazgo, dependen de ello», apuntó Laurence Tubiana, directora de la Fundación Europea del Clima y ‘arquitecta’ del Acuerdo de París.

VALORACIÓN DE ESPAÑA

Según Mikel González, profesor de investigación de BC3 (Centro Vasco de Cambio Climático), los resultados del Green Recovery Tracker para España son “positivos y alentadores”. “Aun así, debemos seguir insistiendo en que los combustibles fósiles no deben recibir ayudas públicas directas o indirectas y que, en todo caso, deben estar muy estrictamente condicionadas», añadió.

«España ha publicado un plan que promueve una de las recuperaciones más positivas, verdes, digitales y justas de Europa. El plan se centra en los empleos locales creados por la eficiencia energética en los edificios, la innovación y la transformación de la movilidad. También requerirá una fuerte colaboración público-privada e interterritorial para cumplir su visión positiva a muy corto plazo”, subrayó Peteer Sweatman, director general de Climate Strategy.

Acceda a la versión completa del contenido

España entre los países que más inversión ‘verde’ presenta a Bruselas en su plan de recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace