Un 5,2% de los trabajadores entre 15 y 64 años de la Unión Europea (UE) trabajan desde su casa, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por Eurostat, correspondientes a 2018. El porcentaje se ha mantenido estable en el entorno del 5% durante la última década.
Los autónomos suelen ser los más proclives al teletrabajo, con un porcentaje del 18,5% que se compara con el apenas el 3% entre los trabajadores por cuenta ajena, una pauta que se observa en prácticamente todos los países de la UE. Al mismo tiempo, se observa una proporción ligeramente mayor de mujeres (5,5%) que de hombres (5,0%) que trabajaban desde casa.
Con el 14,0% de las personas empleadas que habitualmente trabajan desde su casa en 2018, los Países Bajos encabezan la lista de los Estados miembros de la Unión Europea en el que es más común esta práctica. Le siguen Finlandia (13,3%), Luxemburgo (11,0%) y Austria (10,0%). Por el contrario, muy pocas personas trabajaban habitualmente en sus domicilios en Bulgaria (0,3%) y Rumania (0,4%). España se sitúa por debajo de la media europea, con un 4,3%.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…