Economía

España defiende limitar el precio de la luz a 180 euros y avisa de que actuará con o sin el aval de Bruselas

En una entrevista concedida a Onda Cero, Ribera ha señalado que es “capital” que en la próximo Cumbre Europea del 24 y el 25 de marzo no solo se ofrezca una “orientación”, sino también “unas decisiones lo más operativas, inmediatas y eficaces posibles”.

“No solamente estamos hablando de regulación europea, sino de una dimensión económica y una interdependencia”, ha explicado la ministra. “En el modo en el que la Comisión Europea nos proponga hacerlo importa para poder complementar ese paquete con decisiones domésticas”. “Si se orienta más hacia el gas o a la electricidad” o “si es más audaz o más conservadora nos da la pauta de cuánto más tenemos que hacer y en qué campos energéticos en la respuesta nacional”, ha apuntado.

“Creemos que es una decisión europea porque la regulación es europea”, ha añadido Ribera, si bien el Gobierno ha abierto la puerta a actuar incluso sin el aval de Bruselas. “El análisis de la situación económica y de la necesidad de proteger a la industria y los ciudadanos nos lleva a plantearnos como Gobierno que en el supuesto de que Europa no esté a la altura en el tipo de medidas que se adopten, nos obligará a tomar decisiones”, ha advertido.

Según ha señalado, “si la Comisión no reacciona a tiempo nos podemos encontrar que cada Estado miembro, con una presión insostenible por parte de su sociedad, haga lo que le parezca y en lugar de tener un mal menor respaldado por todos, lo que tengamos es 27 soluciones diferentes”. Algo que, en su opinión, “sería el escenario peor para la UE y la Comisión”.

Límite máximo de 180 megavatios por hora

Aunque “creemos que es capital construir Europa y aprovechar esta circunstancia para construir más Europa”, ha señalado, “si la UE se retrasa la sociedad española no puede esperar”. Para la vicepresidenta y ministra “tenemos que dar una respuesta inmediatamente después, aunque sea sobre una base nacional concentrados en el ámbito eléctrico con el mercado portugués, porque es un único mercado eléctrico, el ibérico”.

En ese sentido, la ministra ha apuntado que el Gobierno tiene “mucha sintonía” con su homólogo portugués, con el que trabaja en un “límite máximo” de los precios de la electricidad. Tal y como adelantó en el Parlamento luso el ministro de Medioambiente y Acción Climática de Portugal, João Matos Fernandes, ese precio máximo podría fijarse en  180 megavatios por hora en el mercado diario de electricidad.

“Esa referencia a 180 ha existido como límite máximo”, ha reconocido Ribera, que ha lamentado que “en 2019 en una Directiva europea se nos prohibió el mantener topes a esas ofertas de empresas eléctricas cuando van al mercado mayorista”. “Es una referencia que si hace apenas dos años nos parecía una locura a la que nunca se llegaría y hoy ampliamente superada, pues es poco discutible que debe ser el tope máximo que podamos aceptar en nuestro mercado”, ha defendido.

Otras propuestas en la Cumbre Europea

Italia, por su parte, “ha hecho pública la posibilidad de un precio único para todo el gas en la UE”. Sin embargo, ha avisado de que “no es sencilla de gestionar”, mientras que “nuestra propuesta sigue siendo la única que es efectiva desde el primer día”. “Estamos en una situación de emergencia energética”, ha recordado antes de incidir en que “ni las familias europeas ni la industria está en condiciones de soportar esto”.

Más en general, “lo que observamos es que entre las propuestas que está analizando la Comisión de cara a preparar la reunión del Consejo de la semana que viene hay propuestas que encajan en lo que ya hay, sin tocar nada más”. Es decir, “habilitar a los estados miembros para que en su ámbito nacional introduzcan tasas a los beneficios excesivos de compañías energéticas como consecuencia del precio del gas combinado con una flexibilidad adicional sobre las ayudas de Estado”.

“Creemos que basar la respuesta solamente en flexibilizar ayudas de estado y flexibilizar una desgravación fiscal es algo que puede ser necesario, pero en su justa medida”, ha criticado. “Si no hay límite para eso nos podíamos encontrar que son respuesta que no son sostenibles en el tiempo”, ha expuesto Ribera.

Acceda a la versión completa del contenido

España defiende limitar el precio de la luz a 180 euros y avisa de que actuará con o sin el aval de Bruselas

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace