Categorías: Internacional

España advierte del riesgo de que el sistema Schengen colapse en la UE

El ministro de Exteriores español, Josep Borrell, lamentó que Europa no piense en la política migratoria y señaló que la falta de acuerdo en el sistema de asilo entre los países miembro de la Unión Europea (UE) podría derivar en el colapso de la zona Schengen.

«Debemos prestar atención para que el sistema Schengen no se quiebre», indicó el jefe de la diplomacia española en una entrevista que hoy publica el diario alemán «Süddeutsche Zeitung» en relación a la zona que abarca a casi todos los estados de la UE y a otros terceros países en la no es obligatorio llevar a cabo controles fronterizos.

«Tenemos que acordar una política de repatriación consecuente que afecte a quienes no gozan de derecho a quedarse y tenemos que respaldar de forma efectiva el desarrollo económico en países de África», añadió el político socialista, presidente del Parlamento Europeo entre 2004 y 2007.

Borrell apremió además a los países de la Unión Europea a desarrollar un plan común que permita abordar la política de migración de masas de manera «unitaria».

«Hasta ahora muchos políticos en Europa han optado por una política de la avestruz», criticó el español para a renglón seguido recalcar que la llegada masiva de refugiados a través del Mediterráneo no es solo un problema de Italia.

«La seguridad de las fronteras exteriores de la Unión Europea es una tarea común de todos», subrayó.

El nuevo Gobierno español comandado por el socialista Pedro Sánchez se ha convertido en el principal altavoz a la hora de reclamar una política migratoria conjunta en la UE después de anunciar su intención de acoger al barco de rescate «Aquarius», con más de 600 migrantes a bordo, al que le fue denegado el ingreso en Italia y Malta.

El «Aquarius», operado por las ONGs Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranee, estuvo varado en el Mediterráneo el fin de semana pasado ante la imposibilidad de atracar en puertos italianos y malteses.

El nuevo Ejecutivo en Roma, de carácter euroescéptico, exigió a Malta que se hiciera cargo de los migrantes, pero el Gobierno del primer ministro Joseph Muscat se negó, alegando que no habían sido rescatados en sus aguas territoriales. Malta afirmó que estaba actuando «conforme a sus obligaciones internacionales» y que no aceptaría la entrada de los refugiados procedentes del África subsahariana.

Ante el riesgo de catástrofe y con la intención de «hacer un gesto para que Europa no se ponga de perfil», según dijo Borrell , España se ofreció a recibirlos y el buque va rumbo al puerto de Valencia.

El martes más de 520 migrantes fueron traspasados a dos barcos de la Guardia Costera y la Armada italianas y los tres buques se pusieron en marcha para recorrer la ruta de 1.500 kilómetros hasta el puerto español.

Se espera que llegue allí el sábado por la tarde, pero la hora exacta dependerá del tiempo y las condiciones meteorológicas.

En las últimas horas, la canciller alemana, Angela Merkel, rechazó la propuesta de su par austríaco, Sebastian Kurz, de crear un «eje de los dispuestos» entre Berlín, Viena y Roma para proteger las fronteras de la UE de la inmigración ilegal.

Debe haber «varias formas de cooperación, no sólo ésta, si queremos alcanzar una solución europea unánime a la inmigración ilegal», dijo Merkel este miércoles en Berlín.

Acceda a la versión completa del contenido

España advierte del riesgo de que el sistema Schengen colapse en la UE

dpa

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace