El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha acordado a última hora de este viernes abrir una investigación sobre los hechos ocurridos durante la visita de la encargada de negocios ‘ad interim’ de España, Cristina Borreguero, a la Embajada de México en Bolivia.
La decisión del departamento que dirige en funciones Margarita Robles llega después de que la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, haya anunciado que denunciará a su par por el «atropello a la soberanía» de su país tras un incidente en la legación de México.
En concreto, Longaric ha asegurado que «personas que han sido identificadas como funcionarios de la Embajada de España en Bolivia, acompañadas por personas con el rostro cubierto», habrían intentado «ingresar de forma subrepticia y clandestina a la residencia diplomática de México en La Paz».
La ministra boliviana ha destacado que «la pregunta número uno (…) es cuál era el motivo para que la ministra consejera de España visite a la embajadora de México acompañada de personas con el rostro cubierto y presumiblemente armadas, como han denunciado los vecinos de la zona».
En este sentido, ha sostenido que «la Cancillería boliviana cursará una nota a la Cancillería del Reino de España denunciando estos atropellos y reclamando el cumplimiento riguroso de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas».
BOLIVIA DENUNCIA EL «ATROPELLO» DE ESPAÑA A SU SOBERANÍA
Por su parte, desde el Ministerio de Exteriores mexicano han indicado que Borreguero y el cónsul de España en Bolivia, Álvaro Fernández se han reunido durante la jornada con la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, en la Residencia de México en Bolivia.
En su comunicado, recogido por el diario mexicano ‘La Razón’, el Ministerio ha resaltado que la reunión transcurrió con normalidad durante 40 minutos y que posteriormente Mercado acompañó a los visitantes a la entrada de las instalaciones para esperar a sus automóviles, que «habían salido del perímetro y se encontraban fuera de la residencia».
«Al ver que los vehículos diplomáticos no llegaban y los visitantes ya no podían comunicarse con sus chóferes ni con sus elementos de seguridad, la embajadora Mercado se desplazó hacia el extremo de la terraza para observar si por la cuesta subía algún auto desde la urbanización», ha indicado.
Así, ha agregado que la embajadora mexicana escuchó gritos e «invitó a reingresar a la residencia» a Borreguero y Fernández», tras lo que ambos «fueron informados de que sus autos habían sido detenidos en el acceso de la urbanización hacia la residencia de México y no les permitían ingresar».
México ha resaltado que posteriormente se confirmó que las autoridades bolivianas no daban permiso de acceso a los vehículos y que Borreguero consiguió contactar con la Cancillería boliviana, que le trasladó que debía bajar a pie hasta la entrada de la urbanización, a lo que ambos diplomáticos se negaron en ausencia de su equipo de seguridad.
Por último, el Ministerio de Asuntos Exteriores español se ha limitado a abrir una investigación sobre el incidente, aunque no ha ofrecido su versión de lo ocurrido en la Embajada.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…