Los datos publicados por Eurostat muestran diferencias sustanciales entre los diferentes países de la UE en este indicador, que se utiliza para medir la actividad económica. Después de Luxemburgo e Irlanda, Dinamarca (35% por encima de la media de la UE), los Países Bajos (32% por encima), Austria (24% por encima), Suecia y Alemania (ambos 23% por encima) encabezan la lista con un PIB per cápita superior al 20% por encima de la media.
Por el contrario, Bulgaria (45 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE), Grecia (38% por debajo), Croacia (36% por debajo), Eslovaquia y Letonia (ambas 30% por debajo) registran los niveles más bajos.
España, por su parte, se encuentra 16 puntos porcentuales por debajo de la media europea. La huella de la crisis hace que además en nuestro país retroceda frente a 2019, cuando la brecha era solo de un 9%. De este modo, Eslovenia y Lituania (11% y 13% por debajo) superan ya a España, mientras que Estonia se sitúa al mismo nivel.
Acceda a la versión completa del contenido
Eslovenia y Lituania adelantan a España en PIB per cápita
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…