soldadito cuba
Nada de impecable uniforme de camuflaje como suelen aparecer algunos en fotos. No señor, magullado de pies a cabeza y con serios impactos de metralla en el casco protector. Cuantos pasaron por su lado no le atendieron tal vez ocupados en otros menesteres de la paz o los vicios del olvido.
Entonces, ese niño que llevamos todos por dentro más imborrables escenas de combates vividos en tierras lejanas, me obligaron a socorrerle, a no dejarlo morir sin gloria alguna en esa esquina muy próxima a un tragante que con las próximas lluvias le conducirían a igual derrotero como en esa historia infantil de El soldadito de plomo.
A casa, compañero. Algo de agua y calor para componerle el pie herido. Unas breves palabras identificativas de número de chapilla, regimiento y a quién avisar. Los soldados son, en cualquier guerra, la primera y última carta. Los primeros en morir y los últimos en ser reconocidos.
Nadie le ha reclamado. Desde entonces, ocupa sitio frente al ordenador. Y no son pocas las charlas que tenemos con olores a pólvora, muerte y vida.
Acceda a la versión completa del contenido
Ese soldadito abandonado en una esquina habanera
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…