Economía

Escrivá niega “razones recaudatorias” en la reforma de las cuotas de los autónomos

Escrivá ha adelantado que esta misma tarde se celebrará una nueva reunión del Gobierno con las asociaciones de autónomos, por lo que ha abogado por la “prudencia” antes de que pueda llegarse a una propuesta final. No obstante, ha asegurado que la propuesta del Ejecutivo es “absolutamente consistente” con el acuerdo alcanzado en julio con los agentes sociales y supone reducir las cotizaciones “a un gran número de los autónomos”. Además, ha recordado que la intención es que el proceso se distribuya en un plazo de nueve años.

La reforma “no se hace por razones recaudatorias”, ha defendido el ministro. “Lo pidieron los agentes sociales y el Pacto de Toledo”, y persigue “un sistema más justo y que permita mejores pensiones para los autónomos”.

No obstante, el Ministerio se mantiene a la espera de las “contrapropuestas” de los agentes sociales.

Escrivá prevé que enero termine con 429.000 afiliados más que antes de la pandemia

Escrivá ha comparecido en el Ministerio para adelantar las cifras de afiliación a la Seguridad Social de enero. En ese sentido, ha asegurado que enero se cerrará con la creación de 66.000 empleos, situándose el crecimiento de la afiliación en este mes “muy por encima” de lo que se registraba en este mes “en los años previos a la pandemia”.

De este modo, la afiliación a la Seguridad Social cerrará el mes con 19,8 millones de trabajadores, lo que supone un aumento de 429.000 afiliados respecto a las cifras anteriores al estallido de la pandemia en marzo de 2020. El ministro ha destacado además que este incremento de 429.000 afiliados responde a un aumento de 200.000 puestos de trabajo en el sector privado y 229.000 en el público.

En ese sentido, ha valorado estas cifras teniendo en cuenta que todavía quedarían 55.00 empleos por recuperar en sectores con “actividades restringidas” como los ligados a la hostelería o el turismo.

Aparejada a la creación de empleo, el ministro ha destacado que la recaudación por cotizaciones ha alcanzado los 130.000 millones de euros. La cifra no solo está “muy por encima de antes de la pandemia” sino que supone ya un 10,8% del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá niega “razones recaudatorias” en la reforma de las cuotas de los autónomos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace