El ministro José Luis Escrivá en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa.
Escrivá ha adelantado que esta misma tarde se celebrará una nueva reunión del Gobierno con las asociaciones de autónomos, por lo que ha abogado por la “prudencia” antes de que pueda llegarse a una propuesta final. No obstante, ha asegurado que la propuesta del Ejecutivo es “absolutamente consistente” con el acuerdo alcanzado en julio con los agentes sociales y supone reducir las cotizaciones “a un gran número de los autónomos”. Además, ha recordado que la intención es que el proceso se distribuya en un plazo de nueve años.
La reforma “no se hace por razones recaudatorias”, ha defendido el ministro. “Lo pidieron los agentes sociales y el Pacto de Toledo”, y persigue “un sistema más justo y que permita mejores pensiones para los autónomos”.
No obstante, el Ministerio se mantiene a la espera de las “contrapropuestas” de los agentes sociales.
Escrivá ha comparecido en el Ministerio para adelantar las cifras de afiliación a la Seguridad Social de enero. En ese sentido, ha asegurado que enero se cerrará con la creación de 66.000 empleos, situándose el crecimiento de la afiliación en este mes “muy por encima” de lo que se registraba en este mes “en los años previos a la pandemia”.
De este modo, la afiliación a la Seguridad Social cerrará el mes con 19,8 millones de trabajadores, lo que supone un aumento de 429.000 afiliados respecto a las cifras anteriores al estallido de la pandemia en marzo de 2020. El ministro ha destacado además que este incremento de 429.000 afiliados responde a un aumento de 200.000 puestos de trabajo en el sector privado y 229.000 en el público.
En ese sentido, ha valorado estas cifras teniendo en cuenta que todavía quedarían 55.00 empleos por recuperar en sectores con “actividades restringidas” como los ligados a la hostelería o el turismo.
Aparejada a la creación de empleo, el ministro ha destacado que la recaudación por cotizaciones ha alcanzado los 130.000 millones de euros. La cifra no solo está “muy por encima de antes de la pandemia” sino que supone ya un 10,8% del PIB.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…