Economía

Escrivá espera que la hucha de las pensiones alcance los 50.000 millones con la subida de las cotizaciones

Escrivá, que ha comparecido ante la prensa tras conocerse el acuerdo para el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, ha recordado que el fondo de reserva de la Seguridad Social llegó a alcanzar los 67.000 millones de euros en 2011. Sin embargo, se fue vaciando a partir de 2012 por el uso del dinero para gastos “impropios” hasta quedarse actualmente en algo más de 2.000 millones.

En ese sentido, de acuerdo con sus cálculos, “con esta contribución tendremos hacia 2032 50.000 millones de colchón”.

El Gobierno ha acordado hoy con CCOO y UGT una subida de 0,6 puntos porcentuales de las cotizaciones a la Seguridad Social para hacer frente a la jubilación de los ‘baby boomers’. La subida, que se repartirá en 0,5 puntos a cargo de la empresa y 0,1 a cargo de los trabajadores, entrará en vigor a partir de 2023 y se aplicará durante un período de diez años.

De acuerdo con Escrivá, se trata de una subida “muy pequeña”, ya que para una pensión media de 2.000 euros supone un aumento de la cotización de 12 euros, de los que 2 euros corresponden al trabajador y 10 a la empresa. La intención es lograr un “colchón de seguridad” para afrontar las “décadas más complicadas de los 30 y 40”, en las que se jubilarán los ‘baby boomers’.

El ministro ha asegurado que no sabe por qué la CEOE finalmente no se ha sumado a este acuerdo. “Me preguntó por qué no lo han hecho”, ha señalado. “No hemos recibido ninguna propuesta sobre cómo querrían operar”.

En todo caso, ha asegurado que en España “no hay un problema de costes laborales”. Según ha recordado, España por debajo de 14 puntos del PIB, mientras que en países como Alemania alcanza los 19 puntos y en Francia los 17.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá espera que la hucha de las pensiones alcance los 50.000 millones con la subida de las cotizaciones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace