Economía

Escrivá dice que las bajadas masivas de impuestos “penalizan” al país y avisa del caso de Reino Unido

En un desayuno organizado por la Asociación para el Progreso y la Dirección (APD) ha defendido aplicar medidas «graduales» para generar «credibilidad», tal y como están haciendo los bancos centrales con las subidas de tipos de interés, que tratan de «encauzar» las expectativas a medio plazo para controlar una inflación «extraordinariamente intensa».

Ha defendido que las sociedades cohesionadas por el sector público «generan protección» a la sociedad y a las empresas y «dinámicas mas positivas», subrayando que «ha triunfado el paradigma de los países nórdicos», que son «referencia mundial» por presentar mayor renta, más productividad y más igualdad.

Escrivá ha insistido en tomar medidas con «consenso» y ha puesto como ejemplo el caso de Reino Unido, que plantea una «bajada muy importante» de impuestos y después «el mercado y la opinión pública» le «han forzado a dar la vuelta de forma insólita».

Ha comentado que las medidas fiscales «tienen que ser transitorias para no debilitar las finanzas públicas» y en ese sentido, ha destacado que España va a acabar el año con un déficit del PIB del 5%, pero dos puntos son solamente por gasto coyuntural.

De hecho, ha apuntado que la prima de riesgo española evoluciona «en la misma línea» que en Francia y Alemania desde que estalló la guerra de Ucrania.

El ministro ha apoyado su posición en que «cuando hay dudas» se frena la creación de empleo «y esto no ha ocurrido», hasta el punto de que está «sorprendido» por los buenos datos de Canarias, pues en la anterior crisis financiera la destrucción de empleo en Canarias «fue de 140.000 personas» y cuando se llegó a recuperar llegó la pandemia de coronavirus.

Además ha valorado la «respuesta europea» comunitaria ante la inflación y a los efectos de la pandemia con «políticas sincronizadas y comunes», mecanismos de protección y el despliegue del plan de resiliencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá dice que las bajadas masivas de impuestos “penalizan” al país y avisa del caso de Reino Unido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace