Economía

Escrivá dice que las bajadas masivas de impuestos “penalizan” al país y avisa del caso de Reino Unido

En un desayuno organizado por la Asociación para el Progreso y la Dirección (APD) ha defendido aplicar medidas «graduales» para generar «credibilidad», tal y como están haciendo los bancos centrales con las subidas de tipos de interés, que tratan de «encauzar» las expectativas a medio plazo para controlar una inflación «extraordinariamente intensa».

Ha defendido que las sociedades cohesionadas por el sector público «generan protección» a la sociedad y a las empresas y «dinámicas mas positivas», subrayando que «ha triunfado el paradigma de los países nórdicos», que son «referencia mundial» por presentar mayor renta, más productividad y más igualdad.

Escrivá ha insistido en tomar medidas con «consenso» y ha puesto como ejemplo el caso de Reino Unido, que plantea una «bajada muy importante» de impuestos y después «el mercado y la opinión pública» le «han forzado a dar la vuelta de forma insólita».

Ha comentado que las medidas fiscales «tienen que ser transitorias para no debilitar las finanzas públicas» y en ese sentido, ha destacado que España va a acabar el año con un déficit del PIB del 5%, pero dos puntos son solamente por gasto coyuntural.

De hecho, ha apuntado que la prima de riesgo española evoluciona «en la misma línea» que en Francia y Alemania desde que estalló la guerra de Ucrania.

El ministro ha apoyado su posición en que «cuando hay dudas» se frena la creación de empleo «y esto no ha ocurrido», hasta el punto de que está «sorprendido» por los buenos datos de Canarias, pues en la anterior crisis financiera la destrucción de empleo en Canarias «fue de 140.000 personas» y cuando se llegó a recuperar llegó la pandemia de coronavirus.

Además ha valorado la «respuesta europea» comunitaria ante la inflación y a los efectos de la pandemia con «políticas sincronizadas y comunes», mecanismos de protección y el despliegue del plan de resiliencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá dice que las bajadas masivas de impuestos “penalizan” al país y avisa del caso de Reino Unido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

21 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace