Economía

Escrivá anuncia que las pensiones mínimas y no contributivas subirán en 2022 más que el IPC

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, el ministro ha indicado que, al igual que ocurre con el salario mínimo interprofesional (SMI), las pensiones mínimas y no contributivas son un mecanismo «muy potente» para la redistribución de renta.

«En los Presupuestos Generales del Estado se reflejará esa filosofía (…) Subirán más que el IPC», ha adelantado Escrivá, que no ha precisado la cifra concreta en que se revalorizarán las pensiones mínimas y no contributivas.

Preguntado por los datos de afiliación del mes de septiembre, que se conocerán en unos días, Escrivá ha avanzado que septiembre será tan bueno como agosto, cuando los ocupados aumentaron en 80.000 personas en términos desestacionalizados.

«Septiembre no sólo ha ido muy bien, sino que estamos teniendo un final de mes muy dinámico, lo que apunta a que octubre va a ser también bueno. Se van a dar crecimientos muy significativos del empleo, hay una dinámica en la actividad económica desde el mes de mayo y va a más», ha resaltado el ministro.

El alza del IPC es «transitoria» y pide al INE un mayor uso de registros administrativos

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este miércoles que el repunte del IPC hasta el 4% en septiembre es un «episodio transitorio» y ha señalado que las expectativas de inflación no se están incrementando de manera sustantiva y que lo que realmente hay observar es la inflación subyacente.

«La inflación que viene de mercados energéticos es muy volátil (…) Yo entiendo que haya inquietud, que tiene efectos sobre las rentas mensuales (…) Lo que hay que mirar es el medio plazo», ha apuntado el ministro en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.

Escrivá ha asegurado que, en materia de inflación, hay que escuchar a los bancos centrales y atender a sus previsiones porque forma parte de su mandato velar por la estabilidad de precios. «Y lo que nos están diciendo los bancos centrales es que éste es un episodio transitorio de inflación. Estaremos unos meses así y luego volveremos a la estabilidad de precios», ha apuntado.

Escrivá ha explicado que los procesos inflacionistas persistentes y alargados se alimentan de las expectativas, que «no se están incrementando sustantivamente» y de déficit públicos muy elevados. En este sentido, ha apuntado que los datos de déficit se han visto aumentados por la pandemia y deben entenderse en esa clave, circunscritos a una situación de emergencia.

Preguntado por la revisión a la baja que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística (INE) del crecimiento del PIB del segundo trimestre, del 2,8% al 1,1%, el ministro ha indicado que se trata del dato de un trimestre y que se están produciendo muchas revisiones por parte del INE debido a que las estadísticas «siguen muy ancladas todavía en encuestas».

Estas encuestas, ha afirmado el ministro, «se han deteriorado» durante la pandemia por la dificultad para recoger los datos presenciales. «Los institutos de estadística tienen que moverse más a utilizar los registros administrativos completos. Antes no existían, pero ahora tenemos datos diarios. Por ejemplo, sabemos cuál es el nivel de empleo del día anterior de toda la economía. Yo invito al INE a que utilice mucho más los datos de ERTE diarios del Ministerio, que los tenemos todos los días, y también de afiliación», ha indicado.

Escrivá ha recordado que el PIB es un integrador de muchas encuestas y de datos que hay que ponderar y que se suelen revisar. «Estoy convencido de que se revisará», ha señalado.

En su opinión, hay que hacer un esfuerzo de transparencia, ya que en el caso de una estadística como el PIB «ayudaría muchísimo disponer de un manual de cómo se jerarquizan las distintas fuentes de información», es decir, cuánto pesan los datos sobre los que se sustentan.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá anuncia que las pensiones mínimas y no contributivas subirán en 2022 más que el IPC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace