El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado hoy que el ingreso mínimo vital que aprobará mañana el Consejo de Ministros se empezará a pagar ya en junio a unas 100.000 familias “de oficio”.
Escrivá, que ha sido entrevistado esta mañana en Onda Cero, ha justificado la medida para que “ninguna familia carezca de recursos necesarios”. Este pago está diseñado para “complementar rentas”, que pueden ser salariales u otro tipo de prestaciones, diferenciando los tipos de familias y la situación en la que se encuentran.
“Es una prestación dinámica”, ha explicado, “se trata de transicionar hacia situación mejor en la sociedad”.
Asimismo, el Gobierno establecerá “un mínimo nacional y después cada comunidad autónoma podrá complementar” según consideren ellos que es su ingreso mínimo. En cuanto al País Vasco y Navarra, ha defendido que “la singularidad foral” hace que puedan tener “un tratamiento distinto en la gestión”.
Para poder acceder a esta prestación “habrá umbral de patrimonio” a partir del cual si se excede no se podrá cobrar, si bien de este patrimonio estará excluida la vivienda habitual. El Gobierno calcula que unas 850.000 familias podrán beneficiarse del ingreso mínimo vital, aunque la intención es pagar “de oficio” ya en junio a las familias más vulnerables.
“Se reconocerá el ingreso mínimo desde junio en su integridad, pero estamos trabajando intentando definir bien los hogares beneficiarios para reconocer la prestación de oficio”, ha explicado Escrivá, “estamos hablando de 100.000 hogares que podrán recibir la prestación sin pedirlo”.
El coste del ingreso mínimo vital ascenderá a unos 3.000 millones de euros anuales. El ministro ha explicado que ese coste saldrá de los Presupuestos Generales del Estado ya que “es una parte de la política social del Gobierno”. Debido a que los de este año están prorrogados se generan créditos extraordinarios, pero Escrivá ha explicado que “ya estamos trabajando en los Presupuestos de 2021”.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…