Categorías: Economía

ERE del Santander: los sindicatos acusan al banco de ‘olvidarse’ de los empleados entre 50 y 54 años

La dirección de Banco Santander y los sindicatos vuelven a verse las caras hoy en una jornada en la que se esperan nuevos avances sobre las condiciones económicas del expediente de regulación de empleo (ERE) después de que la entidad ya haya abierto la puerta a rebajar la cifra de afectados por el recorte.

Una de las batallas de los sindicatos pasa por que la entidad realice una oferta específica para el colectivo de entre 50 o 54 años, o bien lo excluya directamente del ajuste. “Es una línea roja”, señala Ana Herranz, secretaria general de la Sección Sindical de CCOO en Banco Santander, en un comunicado. “Una de dos: o están exentos del ERE o se les contempla en las condiciones del año pasado”, apunta, si bien “nosotros hemos pedido que las condiciones fueran sustancialmente superiores a las del año pasado”.

En una línea similar, UGT considera “primordial que los grupos de edad de 50 a 54 y los menores de 50 se encuentren protegidos y/o cubiertos suficientemente, por lo que seguiremos intentando mejorar las condiciones ofertadas por la empresa”.

En el ERE de junio de 2019, para los trabajadores del Santander entre 50 y 54 años se acordó una indemnización con seis anualidades del 60% del salario bruto anual, en un único pago y con un tope de 380.000 euros. Además, se firmó un convenio con la Seguridad Social para cotizar hasta los 63 años y una prima de 30.000 euros para los trabajadores con más de 15 años de experiencia.

CCOO sí valora positivamente que el banco haya aceptado “incluir primas por antigüedad y por adhesión voluntaria” en su propuesta económica, que se espera que se concreten en la negociación de hoy. No obstante, a su juicio “queda recorrido para incrementar las cantidades que habían ofertado”.

En la última reunión de esta misma semana, el Santander rebajó la cifra total de afectados por las salidas. En concreto, mantuvo el número de afectados totales en 5.000 empleados, pero amplió la cifra de recolocaciones de 1.000 a 1.200 personas, lo que supondrá una reducción consecuente de los despidos de 4.000 a 3.800. Estos 1.200 trabajadores recolocados se distribuirán en 900 a empresas el grupo y 300 a Santander Personal.

UGT considera “insuficiente” esta propuesta, porque “cuando solicitamos una reducción del perímetro del ERE no solo lo hacíamos para referirnos a las extinciones de contrato sino también a los afectados por el ERE en general (movilidad geográfica, funcional y externalizaciones)”.

Por otro lado, la dirección retiró además su propuesta de movilidad geográfica de 400 kilómetros y entre las islas, para limitar esta movilidad a 150 kilómetros.

Acceda a la versión completa del contenido

ERE del Santander: los sindicatos acusan al banco de ‘olvidarse’ de los empleados entre 50 y 54 años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace