Los años de vida saludable, detalla la oficina estadística de la UE, representan el 78% y el 82% de la esperanza de vida total de mujeres y hombres, respectivamente. Por lo tanto, en promedio, afirma, “los hombres tienden a pasar una mayor proporción de sus vidas algo más cortas libres de limitaciones de actividad”.
Tras la citada Suecia, Malta se erige en segundo lugar con 70,7 años para las mujeres y 70,2 para los hombres e Italia, con 68,7 años y 67,2, respectivamente. Por el contrario, Letonia tenía el número más bajo de años de vida saludable tanto para mujeres (54,3 años) como para hombres (52,6 años). Esta diferencia se puede explicar, apunta Eurostat, en parte por la forma en que se mide la limitación de la actividad en el país, lo que afecta en cierta medida los resultados.
El número de años de vida saludable al nacer fue mayor para las mujeres que para los hombres en 20 de los Estados miembros de la UE, con una diferencia entre los sexos generalmente relativamente pequeña. En siete Estados miembros de la UE, la brecha fue de más de 2 años, con las mayores diferencias registradas en Bulgaria (+4,2 años), Estonia (+4,1 años) y Polonia (+4,0 años).
En el extremo opuesto de la escala, el número de años de vida saludable para las mujeres fue menor que para los hombres en seis Estados miembros de la UE. Las mayores diferencias se observaron en los Países Bajos (-2,8 años), Portugal (-2,1 años) y Finlandia (-1,8 años).
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…