Economía

Empresarios y sindicatos reconocen avances en la negociación sobre la reforma laboral

«En las últimas fechas, en los últimos días, se han producido avances en la negociación que hacen posible que, a lo largo de esta semana, vayamos a resolverlas», ha dicho Sordo en una entrevista en el Canal 24 Horas, recogidas por Europa Press.

Sordo basa su optimismo en que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) «haya interpretado que este tenía que ser el parámetro del acuerdo» y esto «puede facilitar el acuerdo». No obstante, ha mantenido que los sindicatos solo firmarán el acuerdo si sirve para «reducir drásticamente» la contratación temporal, rebajar la precariedad y reequilibrar la negociación colectiva.

Los sindicatos insisten en atajar la temporalidad y penalizar el incumplimiento de las normas, así como evitar los despidos a través de «fórmulas alternativas», como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Para el secretario general de CCOO, esta nueva normativa «va en sentido contrario» de las reformas laborales previas, que «siempre han ido por la línea de la precariedad en el empleo». «Esta reforma tiene que remar en dirección contraria a la de las últimas dos décadas y, particularmente, a la del año 2012, y ser la primera reforma de recuperación de derechos», ha recalcado.

A pesar del optimismo, Sordo ha aclarado hay materias que «no están cerradas», por lo que la mesa de negociación tiene por delante unos días «decisivos». Los agentes sociales apuran las horas de negociación esta semana, con las Navidades de por medio, y con el 31 de diciembre, fecha límite marcada por el Gobierno para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Ejecutivo se comprometió con la Comisión Europea a presentar la reforma del mercado laboral español antes de fin de año, para poder recibir los fondos europeos. No obstante, desde Bruselas ya han señalado que no hay problema en ampliar el margen hasta enero.

Garamendi pide darle “margen” a la negociación de la reforma laboral

Mientras, el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha instado a darle «margen» a la negociación de la reforma laboral y ha asegurado que «se va avanzado», a la vez que ha señalado que, en caso de no cerrar un acuerdo a final de año, «tendríamos el mes de enero para hablarlo si queda algún detalle».

Garamendi, que ha asistido este lunes al Foro Expectativas Económicas organizado por El Correo en Bilbao, se ha pronunciado de esta manera después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmara este pasado sábado, en un encuentro de Podemos Euskadi en Barakaldo, que 2022 comenzará con una nueva reforma laboral y que España contará con «un modelo de relaciones laborales basado en la estabilidad en el empleo», de tal forma que el contrato ordinario deberá ser el contrato «estable e indefinido».

«Estamos trabajando, tenemos abiertas las mesas, quedan horas, quedan días, se va avanzando, pero hoy por hoy, en este momento, está también la mesa reunida y no me gustaría adelantar nada, se sigue avanzando», ha manifestado.

Tras considerar que «hay que darle margen a las negociaciones y a la mesa», afirmó que los agentes sociales están sentados en la mesa y viendo a ver si llega «a la fecha que se dice». «Para decir que no, no necesitamos plazo», indicó.

«Vamos a ver si podemos llegar a la fecha que se dice o, si no, incluso como dice la Unión Europea, tendríamos el mes de enero para hablarlo», ha dicho, para precisar que no dice esto «para alargar tiempos, sino simplemente porque quedara algún detalle», e insistir en que, «por responsabilidad», tiene «muy poco que avanzar, porque está la negociación encima de la mesa».

Acceda a la versión completa del contenido

Empresarios y sindicatos reconocen avances en la negociación sobre la reforma laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

54 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace