Categorías: Sanidad

El verano vuelve a disparar las listas de espera quirúrgica en los hospitales públicos de Madrid

El verano es mala época para las listas de espera quirúrgicas. Así lo demuestra el histórico y así se ha evidenciado en estos meses veraniegos en la Comunidad de Madrid. Concretamente el mes de agosto es el que más sufre los datos al dispararse en nueve días la espera media, respecto a julio, así como el número de pacientes esperando.

Según los últimos datos oficiales de la Consejería de Sanidad, Madrid cuenta con 74.909 usuarios esperando una intervención. A pesar de que la cifra ha mejorado respecto al agosto de 2017, apenas hay grandes diferencias: si un año atrás había que esperar 61,21 días, ahora hay una mejora de un día (60,24).

El contraste llega con un mes atrás, es decir con julio, o con antes del inicio del verano. La llegada de este periodo vacacional ha elevado la espera media total. En junio había que esperar 46,80 días, en julio ascendió hasta los 51,67 días y ya en agosto se llegaba hasta esos 60,25 días.

Otro año más nuestro Gobierno decide por todos nosotros y, con la excusa de que los madrileños se van de vacaciones aprovechan para cerrar hasta cinco meses unidades y plantas de hospitalización

La situación se agrava en los grandes hospitales madrileños, donde también hay desajustes entre centros. El Hospital Ramón y Cajal presenta el mayor tiempo medio de espera en agosto, con casi 95 días. Por su parte, el Hospital 12 de Octubre cuenta, con diferencia, con el mayor número de pacientes en espera (8.152) y una demora de 87,13 días.

Entre los grandes hospitales –englobados en el grupo 3 de los datos oficiales-, este choque de datos llega con la Fundación Jiménez Díaz donde la lista quirúrgica es de 1.701 personas con una espera de 11,07 días. Se da el caso de que si se excluyera a este centro, los hospitales de alta complejidad gestionados por la Comunidad de Madrid elevarían la espera media hasta los 75,6 días.

Mientras tanto, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares se mantiene como el único centro madrileño en el que los pacientes tienen que esperar más de 100 días de media para ser operados. De hecho, en el mes de agosto (119,90 días) estuvo cerca de su ‘récord’ del año alcanzado en enero cuando acumuló una espera media de 127,21.

El hospital madrileño que dobla el tiempo de espera media para operarse respecto a los demás

Leer más

Por su parte, el Hospital Infanta Elena ha contado en agosto con los tiempos medios más bajos de espera con 8,34 días.

Este incremento en el mes de agosto se repite año tras año. Por ejemplo, en 2016 se inició junio con una espera media de 47,40 días y se puso fin a ese agosto con una demora de 66,97 días. Un patrón que coincide con varios fenómenos: el cierre de camas, la falta de personal, las vacaciones y que esto mismo no se reproduce en los hospitales de gestión privada.

Esto último significa que el argumento de que los usuarios rechazan operarse en verano para aprovechar las vacaciones choca con lo que se aprecia en los centros privados. Así sucede en la Fundación Jiménez Díaz, que del mes de junio a agosto ha reducido la espera media de los 14,92 días a los 11,07.

Los grandes hospitales madrileños cerrarán al menos 1.305 camas en verano

Leer más

Al mismo tiempo, según denunció AME y MATS, los grandes hospitales madrileños contaron desde junio a octubre con una reducción de recursos. “Otro año más nuestro Gobierno decide por todos nosotros y, con la excusa de que los madrileños se van de vacaciones aprovechan para cerrar hasta cinco meses unidades y plantas de hospitalización”, denunciaron las dos organizaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El verano vuelve a disparar las listas de espera quirúrgica en los hospitales públicos de Madrid

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace