Varias personas de asociaciones feministas, entre ellas el Movimiento Feminista de Madrid se reúnen en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que decide si autoriza o deniega las manifestaciones del 8M, en Madrid (España), a 6 de marzo de 2021. Los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM se han reunido a las 17 horas de este sábado para deliberar sobre los siete recursos interpuestos contra la decisión de la Delegación del Gobierno de Madrid de prohibir los actos previstos para el 7 y 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer. El veto a manifestarse ha sido recurrido por los sindicatos UGT, CC.OO, CGT, el Movimiento Feminista de Madrid y otros tres colectivos, en cuyos recursos solicitan medidas cautelares. A su vez, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha expuesto sus motivos para justificar que se mantenga la prohibición por riesgos para la salud pública. Ricardo Rubio / Europa Press 6/3/2021
Tras citar este sábado a las entidades que decidieron recurrir esta decisión, el Tribunal ha resuelto rechazar los presentados por el Consejo de la Mujeres de la Ciudad de Madrid junto con el Fórum de Política Feminista de Madrid; Feministas del Barrio de Fuencarral-El Pardo; y Camila Banderas Briceño; que tenían convocados actos para este domingo.
En los autos, recogido por Europa Press, los magistrados responden a las recurrentes que esta prohibición no es consecuencia de una discriminación de género, como han argumentado en sus recursos, sino que «los motivos básicos de denegación de la concentración se centran en razones de salud pública».
«En las circunstancias actuales y en las condiciones en que se pretende el ejercicio del derecho fundamental de reunión cuya tutela se demanda, estima la Sala que dicho ejercicio entra en conflicto con bienes y valores constitucionales como la salud pública, y más concretamente, la salud, la integridad física y la vida de las personas que deben prevalecer», indica el texto.
El TSJM señala en el auto referido al recurso presentado por Feministas del Barrio de Fuencarral-El Pardo que su convocatoria, en el Parque de la Vaguada, tiene una duración de cinco horas –de 15.00 a 20.00 horas– lo que, a su juicio, «se erige como un dato de suma relevancia a favorecer los contagios entre los asistentes y por ende de su propagación a terceras personas».
El TSJM ha explicado que los seis recursos restantes, que se refieren a actos correspondientes al lunes 8 de marzo, serán notificados en la tarde de esta domingo.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…