El Rey Felipe VI durante una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Comité de gestión técnica del coronavirus en el Palacio de la Zarzuela, en Madrid
“Hoy la monarquía española da un paso adelante, avanza en materia de transparencia, de rendición de cuentas, de ejemplaridad, de eficiencia y se homologa a los más altas estándares con otras casas reales europeas”. Así lo ha señalado Bolaños, que ha destacado que el Consejo de Ministros da luz verde a este real decreto “fruto del trabajo de los últimos meses con Casa Real”. Una labor, ha apuntado, “que se ha intensificado en últimas semanas”.
Precisamente, ayer Zarzuela hacía público que el patrimonio de Felipe VI asciende a más de 2,5 millones de euros. De esta cantidad, algo más de 2,2 millones son depósitos en cuenta corriente o de ahorro y valores de participación en fondos, mientras que 300.000 euros son objetos de arte, antigüedades y joyas.
Según Bolaños, el mencionado real decreto que reestructura la Casa del Rey tiene un “triple objetivo”. Entre ellos, busca “dar rango legal a muchas prácticas que ya se venían llevando a cabo en la Casa Real y que ahora consiguen tener rango de ley”.
En materia de “transparencia y rendición de cuentas”, ha detallado el ministro de la Presidencia, contempla una nueva regulación de toda la contratación y los procedimientos de contratación. De esta manera se introduce el principio de publicidad en todas las contrataciones que realice Zarzuela. Además, también se aprobarán nuevas instrucciones de contratación y la obligación de publicar en la web tanto la regulación del procedimiento presupuestario como el de contabilidad.
A esto hay que sumar que las cuentas de la Casa Real serán auditadas por el Tribunal de Cuentas. Para ello se suscribirá un convenio de colaboración, ha explicado Bolaños, que ha afirmado que será una auditoria externa. Asimismo, se establece que se dará información de manera periódica de los contratos suscritos, las retribuciones o regalos institucionales, entre otros asuntos.
En lo relativo a “ejemplaridad”, el decreto contempla que “el personal de la Casa deberá ejercer sus funciones con arreglo al código de conducta que rige en la Casa del Rey”. Altos cargos y personal de alta dirección, ha apuntado Bolaños, deberán publicar anualmente su declaración de bienes. Por su parte, todos los regalos que lleguen a Zarzuela serán inventariados, registrados y custodiados “con el fin de estudiar si permanecen en la Casa, si pasan a Patrimonio Nacional o se donan a entidades sin ánimo de lucro”.
El Gobierno ha mostrado su satisfacción en que la monarquía “avance” y “sea una más de las casas reales europeas en cuanto a los más altos estándares de cumplimiento de ejemplaridad e integridad”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…