Categorías: Nacional

El Tribunal de Cuentas cuestiona la venta de los Estudios Buñuel por parte de RTVE

El Tribunal de Cuentas aprecia varias deficiencias en algunas de las operaciones inmobiliarias que realizó RTVE durante 2014 y 2015 y también cuestiona los sobrecostes en los que incurrió la corporación durante la cobertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Lo revela hoy vozpopuli.com que explica que el Tribunal de Cuentas “ha encontrado varios elementos que le llevan a concluir que sus directivos no actuaron con la diligencia correspondiente en operaciones tan importantes como la venta de los Estudios Buñuel o en la planificación de la cobertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, por cuyos derechos pagó 57,6 millones”.

Explica este medio online que “el organismo hace referencia en su informe -de 179 páginas- a varias operaciones inmobiliarias realizadas por RTVE durante estos dos ejercicios y concluye que, en algunos casos, no actuó con “el rigor exigible”. En el caso de la venta de los Estudios Buñuel -a la promotora Pryconsa, por 35,2 millones de euros-, incide en “que los directivos de la televisión pública no informaron en ningún momento del criterio que siguieron para seleccionar a la empresa que tasó la finca urbana, algo que deberían haber hecho”.

Vozpopuli.com da cuenta de que según el informe RTVE “tampoco cumplió con esta obligación durante el proceso de venta de cuatro plantas y veintidós plazas de garaje a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao”. Señala el Tribunal que “esta operación estuvo respaldada por un informe de tasación en el que se atribuía al conjunto de inmuebles una superficie construida de 3.784 metros cuadrados, frente a los 4.206 que figuraban en las escrituras”. Y también destaca que como parte de ese acuerdo, la entidad cameral se comprometió a arrendar durante 20 años -12 obligatorios- 3 pisos y la totalidad de las plazas de aparcamiento en “condiciones gravosas” para la corporación, “en la medida en que asume parte del IBI, de pago habitual por el propietario, así como un importante montante en concepto de suma asegurada para conservar el estado de los bienes arrendados”.

Añadiendo que “no consta en el expediente de contratación estudio alguno acerca de la justificación de la oportunidad de esta doble operación, ni de su rentabilidad financiera, máxime si se toma en consideración que el importe de la renta a pagar durante los veinte años de duración del contrato puede llegar a suponer no menos de 4 millones de euros, lo que supone el 43,48% del precio de venta obtenido”.

Falta de previsión en los JJOO

El informe resalta –según el citado medio online- que también resultó perjudicial para la corporación la “falta de previsión” que demostraron sus gestores a la hora de planificar determinados aspectos de la cobertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que obligó a pagar un precio por el alojamiento del personal desplazado superior al que se hubiera abonado en el caso de haber buscado los hoteles a tiempo. En total, RTVE abonó 1,08 millones de euros en este concepto.

Recordando el digital que, además de los trabajadores y colaboradores, a la cita olímpica se desplazaron el director de TVE, Eladio Jareño, el jefe de Informativos, José Antonio Álvarez Gundín, el responsable de Medios, David Valcarce, el de Técnica, Víctor Sánchez, la de deportes, Yolanda García, la de Teledeporte, María José Malia, el subdirector de Producción de Deportes, Javier Quevedo, el director de Imagen, Jaime Garrido, y el jefe de Producción de Programas, Antonio Losada.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal de Cuentas cuestiona la venta de los Estudios Buñuel por parte de RTVE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace