Categorías: Hoy en el BOE

El Tribunal de Cuentas apunta a los contratos de varias regiones del PP en 2014

La Comisión Mixta de las Cortes Generales para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha dado el visto bueno al informe de fiscalización de la contratación de las Comunidades Autónomas sin órgano de control externo propio en los ejercicios 2014 y 2015. Un informe que cuestiona la transparencia y el proceso de contratación de varias regiones gobernadas entonces por el Partido Popular.

El Boletín Oficial del Estado de este jueves 17 de mayo de 2018 publica el informe del Tribunal de Cuentas aprobado por la Comisión Mixta y en donde el tribunal asegura haber encontrado deficiencias en la contratación pública “de manera general”.

“Con carácter general, en los contratos celebrados por las Comunidades autónomas y Ciudades autónomas sujetas a fiscalización –Cantabria, Castilla-La Mancha, Ceuta, Extremadura, Melilla, Región de Murcia, y La Rioja– no se ha justificado suficientemente la necesidad de celebración de muchos de los contratos analizados”, asegura el informe.

Muchos de los expedientes aportados presentan deficiencias porque los informes sobre la justificación de la necesidad aportados “o bien se limitan a mencionar la competencia, describir el objeto del contrato o, son sumamente genéricos, sin concretarse las necesidades supuestamente existentes, en ese preciso momento, que dieron lugar a la tramitación de los respectivos expedientes con los consiguientes gastos”.

En diversos expedientes de las Comunidades autónomas y Ciudades autónomas de Cantabria, Ceuta, Melilla, y La Rioja, el Tribunal de Cuentas lamenta la ausencia de los informes o de los estudios económicos necesarios para garantizar que el precio del contrato fuera el adecuado al mercado.

“La falta de concreción en los expedientes de la necesidad de los contratos supone, además, una vulneración de la prohibición de celebrar contratos innecesarios, establecida con carácter general para todos los entes, organismos y entidades del sector público”, resalta el documento.

En las Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla-La Mancha y La Rioja se han observado deficiencias respecto de la determinación de las garantías a prestar en algunos contratos. En Cantabria y Extremadura, además, se han presentado “deficiencias” en los pliegos de varios contratos.

En algunos expedientes examinados de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas incluidas dentro del ámbito de la fiscalización, excepto Ceuta, “no se incluían los correspondientes certificados de ofertas presentadas o resultaban erróneos, o incluían la aceptación de ofertas presentadas fuera de plazo”.

El informe del Tribunal de Cuentas cuestiona también algunas mesas de contratación. En relación con su composición y funcionamiento “se han observado deficiencias en varios expedientes de contratación de las Comunidades Autónomas de Cantabria, Región de Murcia, y La Rioja, tales como no constar el nombramiento de sus miembros o ciertos retrasos en su actuación”.

En líneas generales, el documento insiste en que se han observado deficiencias en los criterios de adjudicación e incumplimientos en los plazos (demoras) de ejecución de las prestaciones correspondientes al contratista.

De los 195 contratos de 2014 analizados, el Tribunal de Cuentas ha otorgado certificación negativa a 62. Es decir, a un tercio. De los contratos de 2015, el suspenso se lo llevan 42 contratos.

¿Quiénes gobernaban en esas comunidades en 2014?

Todas las comunidades fiscalizadas en este informe por el Tribunal de Cuentas estaban bajo gobierno del PP hasta verano de 2015, cuando varias de ellas cambiaron. En Cantabria estaba Ignacio Diego, María Dolores de Cospedal presidía La Mancha y José Antonio Monago Extremadura.

Ramón Luis Valcárcel y Alberto Garre presidieron la región de Murcia entre 2014 y 2015, Pedro Sanz Alonso, La Rioja y Juan José Imbroda y Juan Jesús Vivas, Melilla y Ceuta, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal de Cuentas apunta a los contratos de varias regiones del PP en 2014

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace