Categorías: Nacional

El trabajo se le multiplica a Cifuentes: piden que medie ante la “miseria” laboral en la sanidad privada

Las acciones para conseguir un convenio “justo” en la sanidad privada madrileña no se detienen. Tras varias movilizaciones frente a clínicas privadas y hospitales públicos gestionados por multinacionales, los sindicatos han decidido dar un nuevo paso: exigir a la Comunidad de Madrid y a Cristina Cifuentes que tome cartas en el asunto ante el bloqueo de la negociación con la patronal.

El trabajo se le multiplica a la presidenta regional. Después de que las organizaciones presentes en la Mesa Sectorial de la Sanidad reclamasen un paso al frente de Cifuentes ante los “incumplimientos” del consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, una nueva petición ha aterrizado en la Comunidad de Madrid.

Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid, ha lanzado esta semana un mensaje directo a la sede del Gobierno regional: “Tiene que intervenir”. Y es que el escenario actual, según el sindicato, vive un bloqueo en la negociación de un convenio entre la patronal y los trabajadores de la sanidad privada. Por ello, la labor del Ejecutivo madrileño podría desencallar las posiciones.

“El objetivo es desbloquear un convenio que lleva sin renovarse desde 2008, así como recuperar salarios, ya que desde 2011 están congelados”, recuerdan desde CCOO. Una meta por la que han iniciado una serie de manifestaciones a lo largo de toda la Comunidad de Madrid: ya sea frente a la Clínica Ruber como ante el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles o el Hospital Beata María Ana de Jesús. “Todo ello mientras la patronal anuncia pingües beneficios de más de un 8% para este año y el próximo”, contextualiza la organización.

La Comunidad de Madrid, un actor protagonista

De esta manera, pese a que puede aparentar un conflicto donde la gestión pública no tenga nada que ver, CCOO no olvida que “la patronal vive gracias al dinero público que recibe del Gobierno regional”. “Más de 900 millones de euros”, asevera Cedrún. Y la realidad es que los presupuestos autonómicos siguen teniendo muy en cuenta a estos centros de titularidad privada ya sea aumentando la partida a la Fundación Jiménez Díaz o acordando convenios con el Hospital Beata María Ana de Jesús.

Es por eso que el choque que se está protagonizando en la negociación de este convenio no debe pasar desapercibido para Cifuentes y su equipo de gobierno. Así lo entiende CCOO. “Al ser responsable tiene que intervenir y resolver este conflicto en condiciones digna”, reclama Cedrún. Un relato donde las organizaciones sindicales reprochan las “miserias” en las condiciones laborales que sufren los trabajadores impuestas por “las grandes empresas del sector privado”.

Un trabajo en este sector donde, como llevan exponiendo los sindicatos con estas acciones, no es oro todo lo que reluce. Incluso los resultados que ofrecen estos centros de gestión privada tienen un trasfondo. Mónica Alloza, responsable del sector de gestión indirecta de AMYTS, explicó a ElBoletín.com cómo la situación de estos trabajadores quizás no sea la adecuada. “Tienen un estrés brutal”, apuntó Alloza al relatar que a los profesionales “se les aprieta mucho” para, por ejemplo, reducir las listas de espera.

La solidaridad entre trabajadores públicos y privados

Por el momento, las miradas empiezan a dirigirse a la Comunidad de Madrid para que actúe y medie en la negociación paralizada. Las movilizaciones no se frenan y los apoyos tampoco. La Plataforma en Defensa del Hospital Público de Móstoles ha querido dar su “apoyo” a los trabajadores de la gestión privada en su objetivo.

“Desde nuestra plataforma aspiramos a que los profesionales afectados lleguen a ser compañeros de la sanidad 100% pública y de calidad, pero mientras se alcanza ese irrenunciable destino, esperamos que sus condiciones de trabajo se equiparen a las de los profesionales de la gestión pública que realizan las mismas funciones”, sostienen desde el colectivo.

https://twitter.com/PH_Mostoles/status/871633304302358533

Un ánimo que han trasladado esta semana al ver que las manifestaciones por el convenio “justo” han llegado al Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles y más al ver que “en esa diferencia de derechos se fundamenta el beneficio empresarial que hace que la mercantilización de la sanidad sea tan atractiva y rentable para las grandes empresas”.

Acceda a la versión completa del contenido

El trabajo se le multiplica a Cifuentes: piden que medie ante la “miseria” laboral en la sanidad privada

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace