Tribunal Constitucional
La sentencia declara inconstitucionales y nulos varios de los artículos de la Ley de Cataluña 11/2020, de 18 de septiembre, recoge en un comunicado. La sentencia, detalla el tribunal, explica que dichos preceptos suponen una invasión de la comunidad autónoma en las competencias del Estado.
Las reacciones no se han hecho esperar y el PP catalán ha afirmado que “el intervencionismo de la Generalitat iba a provocar una mayor dificultad para el acceso a la vivienda”. “Gracias al recurso del Partido Popular, será más fácil tanto la propiedad como el alquiler de una vivienda en Cataluña”, ha destacado en un mensaje en sus redes sociales.
Por su parte, el Sindicat de Llogateres (Sindicato de Inquilinas), impulsores de esta ley, ha criticado que el Constitucional “tumbe las decisiones del Parlament de Cataluña y recorte el derecho a la vivienda en beneficio de los intereses del lobby inmobiliario”.
“La regulación de alquileres es una herramienta efectiva para bajar el precio de los alquileres y ha beneficiado a más de 160.000 inquilinos en el último año, bajando los alquileres una media del 5% en las ciudades reguladas, donde vive el 70% de la población catalana”, ha destacado.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…