Categorías: Nacional

El Supremo pide el traslado a Madrid de los presos del ‘procés’ para el comienzo del juicio

El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y del tribunal que enjuiciará la causa del ‘procés’, Manuel Marchena, pide al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que adopte las medidas necesarias para trasladar a los nueve políticos encarcelados antes de que finalice enero.

El juez Marchena quiere que los acusados estén a disposición de la Sala en la última semana de enero. En estos momentos se encuentran en cárceles de Cataluña.

Marchena señala que el artículo 664 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) establece que, una vez señalado el día para el comienzo de las sesiones del juicio oral, el tribunal dispondrá que “los procesados que se hallen presos sean inmediatamente conducidos a la cárcel de la población en la que haya de continuarse el juicio”, y que el artículo 33 del Reglamento Penitencario sustituye la inminencia a la que se refiere la LECrim por una “antelación mínima de treinta días”.

“La Sala entiende que ni la celeridad que impone el artículo 664 de la LECrim ni la fijación reglamentaria del plazo mínimo de un mes para recabar la presencia de los procesados presos pueden ser concebidas como exigencias temporales en detrimento de la seguridad que ha de presidir el traslado de los presos, de su derecho a que ese traslado se verifique en condiciones que respeten su dignidad y del derecho de todo acusado a un proceso sin dilaciones indebidas”, añade el escrito, según recoge un comunicado del Poder Judicial.

Los procesados en situación de prisión provisional son Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Joaquim Forn, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Dolors Bassa y Carme Forcadell.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo pide el traslado a Madrid de los presos del ‘procés’ para el comienzo del juicio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace