Categorías: Nacional

El Supremo frena los desahucios de viviendas sociales a inquilinos con bajos ingresos en Madrid

La Justicia ha paralizado un nuevo desahucio en Madrid. Si la semana pasada, las familias afectadas por la venta de viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) que realizó el Gobierno de Ana Botella se apuntaron un tanto cuando se frenó la intención del fondo buitre Fidere de expulsar a un matrimonio madrileño de su vivienda, este miércoles el Tribunal Supremo ha anulado otro desalojo que quiso impulsar en 2013 el Ayuntamiento de Madrid.

El Tribunal Supremo ha rechazado el desahucio de una familia que vivía en una vivienda de protección oficial en el madrileño barrio de Sanchinarro y que en 2013 fue demandada por la EMVS. Una sentencia de los magistrados de la Sala de los Civil, a la que ha tenido acceso Europa Press, que llega después de que, en primer lugar, el juez de Primera Instancia dio la razón a los inquilinos, pero que la Audiencia Provincial de Madrid luego retiró tras interpretar que el plazo de arrendamiento previsto en el contrato había terminado.

De esta manera, el Supremo ha terminado dando la razón al matrimonio de Sanchinarro. Sin embargo, la sentencia cuenta con mayor recorrido: se ha establecido la prohibición de que se pueda llevar a cabo la ejecución a aquellos arrendatarios con ingresos anuales inferiores a 2’5 veces el salario mínimo interprofesional anual, ya que en estos casos se produce un sistema de prórroga forzosa bianual.

El Supremo ha resuelto que debe pararse el desahucio y garantizarse esas prórrogas bianuales a la familia hasta 15 años siempre que, según ha recogido eldiario.es, sigan cumpliendo los requisitos que les hicieron adjudicatarios (esas condiciones del SMI) y no tengan otra propiedad. Y es que se ha recordado que es la legislación administrativa la que fija el plazo de duración de estos contratos al establecer un sistema de prórroga forzosa bianual.

Por ello, y ante las diferentes interpretaciones que se han vivido con este caso, el alto tribunal ha concluido que “no se pueden interpretar las estipulaciones del contrato de arrendamiento en el sentido de permitir a cualquiera de las partes dar por terminado el contrato con un preaviso de un mes de antelación en cualquier momento y en cualquier circunstancia, sino que el arrendador únicamente puede desalojar al arrendatario cuando dejen de cumplirse los requisitos que le autorizan a permanecer en la vivienda o cuando lo autorice la ley”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo frena los desahucios de viviendas sociales a inquilinos con bajos ingresos en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace