El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de la Audiencia de Barcelona en la que condenaba a Leo Messi y a su padre a 21 meses de cárcel por tres delitos de fraude fiscal en los años 2007, 2008 y 2009, según informa la Cadena SER. Hay tres votos particulares que aunque coinciden en la condena señalan algunas cuestiones técnicas con las que discrepan.
La Audiencia de Barcelona consideró probado que desde 2005 el delantero argentino del FC Barcelona ocultó sus ingresos por derechos de imagen tras una falsa cesión a sociedades radicadas en países ‘opacos’. Así, señaló que los acusados “eludieron el pago de los ingresos percibidos por los derechos de imagen de Leo Messi, mediante una compleja maniobra negocial que no tenía más finalidad que ocultar a la Hacienda Pública los ingresos generados y quien era el verdadero perceptor de los mismos”.
La defensa de Messi alegó entonces que el jugador desconocía esas operaciones y que solo se dedicaba a jugar al fútbol, sin embargo, los magistrados consideran que tuvo “a su alcance” averiguar “de qué manera se gestionaban sus derechos”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…