Categorías: Nacional

El silencio del PP evidencia que la M-30 pudo costar cuatro veces más de lo presupuestado

Lo que costaron las obras de la M-30 de Madrid, la ‘joya’ de Alberto Ruíz-Gallardón, son una incógnita. El que fuera técnico de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de la capital durante aquellas obras, José Luis Córdoba, ha asegurado en la Comisión de Investigación sobre Madrid Calle 30 que las cifras de las obras son “un agujero negro” porque nadie sabe realmente cuánto han costado.

Las cifras oficiales apuntan que la adjudicación de la obra se tasó en 2.500 millones de euros, a pesar de que inicialmente se presupuestaron en 1.700 millones. Sin embargo, los sobrecostes alcanzaron el 42% del valor de la obra que acabó siendo ejecutada por 3.700 millones.

A esa cifra hubo que sumarle el IVA, los intereses, los dividendos repartidos al socio privado (EMESA) y la deuda subordinada del Ayuntamiento. Este fue precisamente uno de los principales intereses de Gallardón. Camuflar la deuda municipal a través de la sociedad mixta Madrid Calle 30.

Ecologistas en Acción pone la cantidad total en 10.400 millones de euros, cuatro veces más de lo presupuestado, basándose en actas del ayuntamiento de aquella etapa. Lo ha asegurado en la comisión de investigación iniciada este martes, donde la ONG ha recordado que la obra madrileña costó más que la del Canal de Panamá (próxima a los 6.500 millones).

Ante esta afirmación, los representantes del PP en la comisión no han puesto ninguna objeción. Ni siquiera la han rebatido. Han expuesto una suerte de justificación de que en Madrid ahora se vive mejor gracias a aquellas obras. Obviando en cierta medida el coste económico, personal o medioambiental de la obra.

Tal y como ha denunciado el representante de Izquierda Unida, las obras de la M 30 se quisieron hacer tan rápido – antes de las elecciones 2007 – que hubo nueve obreros muertos durante las operaciones. “La obra iba por delante del proyecto”, ha llegado a admitir José Luis Córdoba.

En la línea de IU, el coordinador de Ecologistas en Acción, Francisco Segura, ha concluido que si se hubiera atendido el informe de impacto ambiental “hubieran llegado las elecciones y no se hubieran iniciado las obras”. “Se quitaron árboles de zonas protegidas como la Casa de Campo. Era el equivalente al 70% de los árboles del Retiro”, ha lamentado durante su intervención, que ha estrenado la comisión.

Alberto Ruíz-Gallardón no ha acudido a la cita – opcional – pese a estar convocado.

Acceda a la versión completa del contenido

El silencio del PP evidencia que la M-30 pudo costar cuatro veces más de lo presupuestado

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace