Mercados

El Santander pone en marcha un programa de recompra de acciones por 841 millones

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco que preside Ana Botín explica que el programa de recompra tendrá “un importe monetario máximo de 841 millones de euros, equivalente al 20% del beneficio ordinario del grupo en el primer semestre de 2021”. Asimismo, la entidad tiene intención de ejecutarlo “de modo que el precio medio máximo al que se adquieran acciones no exceda de 3,98 euros, importe que se corresponde con los recursos propios tangibles por acción (tangible book value per share) a 30 de junio de 2021”.

El número máximo de acciones a adquirir dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras, pero no excederá del 9,7% del capital social del Santander dado el precio mínimo de compra de 0,5 euros autorizado por la Junta General de Accionistas (correspondiente al valor nominal por acción). Asumiendo que el precio medio de compra de acciones en ejecución del programa fuese de 3,2580 euros (correspondiente al precio de cierre de la acción del banco en las Bolsas españolas a 5 de octubre de 2021), el número máximo de acciones que se adquirirían sería de 258.133.824 (1,49% del capital social del Banco)

El Santander explica también en su comunicado al regulador que las acciones se comprarán “a precio de mercado” y el banco “no podrá comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra”.

Se espera que este programa dure desde hoy, 6 de octubre, hasta el 17 de diciembre. No obstante, el Santander se reserva el derecho a finalizarlo antes si alcanza el importe monetario máximo o si concurriera alguna otra circunstancia que así lo aconsejara.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander pone en marcha un programa de recompra de acciones por 841 millones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace