El Santander arranca la semana al alza con un ojo puesto en la reunión del BCE
El valor del día

El Santander arranca la semana al alza con un ojo puesto en la reunión del BCE

Las acciones del banco acumulan una subida de un 23% en lo que va de año.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco Santander. Autor: Banco Santander

Jornada de avances para Banco Santander en el Ibex 35. El mayor banco español se ve beneficiado por un repunte en los intereses de la deuda con las miradas de los inversores puestas en la reunión de este jueves del Banco Central Europeo (BCE).

Las acciones del Santander se anotaban a media mañana un avance de un 1,01% hasta alcanzar los 3,10 euros dentro de un Ibex que a la misma hora registraba una subida más moderada de un 0,3%. El valor acumula una revalorización de un 23% en lo que va de año, con la capitalización bursátil situada en 53.680 millones de euros.

Buena parte del saldo que acumulen esta semana las acciones del Santander dependerá de los anuncios que realice este jueves el Consejo de Gobierno del BCE tras su reunión de política monetaria. En las últimas semanas, algunos miembros de la institución han empezado a mandar mensajes a favor de una retirada paulatina de los estímulos en la recta final del año.

La consolidación de la recuperación económica, unida al repunte de la inflación que se ha registrado en los últimos meses, jugarían a favor de que comenzasen a reducirse los estímulos económicos, aunque de momento parece que el Consejo de Gobierno está dividido sobre el timing de este proceso.

El mercado, sin embargo, ya ha comenzado a anticiparlo. Hoy los intereses de la deuda subían en toda Europa a la espera del BCE. El bono español de referencia a diez años ofrecía una rentabilidad en el mercado secundario de más de un 0,30%, mientras que el bund alemán al mismo plazo limitaba sus intereses negativos al -0,35%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.