Categorías: Nacional

El salario mínimo, pese a la subida, no da ni para pagar el alquiler

El Gobierno ha aprobado en el último Consejo de Ministros del año la subida del 4% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ha pasado de 707,6 euros mensuales en 2017 a 735,9 mensuales o 10.302,6 anuales en 2018 y el portal pisos.com ha analizado si este incremento facilitará al acceso a la vivienda de quienes cobren este nuevo salario mínimo, tanto si optan por el alquiler o la compra. Un ejercicio que aporta una contundente y pesimista conclusión: “A pesar de este incremento mensual de 28,3 euros, parece que el acceso a la vivienda continuará siendo complicado en la mayoría de comunidades autónomas”.

Esta web inmobiliaria ha cuantificado qué proporción del salario mínimo tendrán que invertir en el alquiler o en la hipoteca el más de medio millón de trabajadores afectados por esta subida en el alquiler, así como cuántos años tardaría en ahorrar lo suficiente para adquirir una vivienda. Y los resultados son demoledores ya que de este estudio se deduce que “los españoles que cobren el salario mínimo tendrán que destinar el 72,82% al pago de la hipoteca, estableciendo como media una mensualidad de 536 euros-, o el 100% al alquiler” explicando que para estos cálculos utilizan una renta media de 740 euros, que es la que su último informe de septiembre.

En Madrid ni alquilar ni comprar

Sin embargo, la situación de quienes cobren el SMI mucho más sangrante si residen en algunas de las comunidades con los precios de vivienda más caros. Por ejemplo, en Madrid no podrán comprar ni arrendar, ya que alquilar un piso les obligaría a utilizar el 169,18% de su sueldo y tampoco les alcanzaría el salario a la hora de pagar la cuota hipotecaria, dado que tendrían que utilizar el 102,78% del mismo para pagar su mensualidad al banco.

Las dificultades para pagar el alquiler con el SMI se darían también, por ejemplo, en el País Vasco y Baleares ya estos pagos supondrían el 142,82% y el 134,53% de sus nóminas, respectivamente, por lo que “tendrían que comprometer su sueldo íntegro y además aportar un extra para poder pagar la mensualidad”, según advierte pisos.com

Problemas que también tendrían a la hora de pagar la hipoteca con el sueldo mínimo en Baleares (95,49%), Cataluña (85,49%) y País Vasco (79,17%), donde también se superarían la media de inversión en la cuota hipotecaria.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “garantizar el acceso a la vivienda debería ser prioritario para el Gobierno. A pesar de la subida del salario mínimo, los datos nos dicen que tanto la compra como el alquiler siguen siendo muy complicados en buena parte del territorio nacional, dado que los gastos superan los ingresos en muchos casos o dejan poco margen para otras necesidades prioritarias”.

Y explica este directivo que “de media, los asalariados españoles que ingresen únicamente el SMI deberán invertir 13,71 años de su nómina íntegra para poder comprarse una vivienda, situada en 141.210 euros”. Subrayando que “de nuevo, los vascos (22,7 años), baleares (21,36 años) y madrileños (17,61 años) tendrían que hacer un esfuerzo extra para poder comprarse una casa. En contrapartida, los castellano-manchegos (7,65 años), los extremeños (9,22 años) y los murcianos (10,2 años) son los que menos años deberían dedicar a este pago.

Acceda a la versión completa del contenido

El salario mínimo, pese a la subida, no da ni para pagar el alquiler

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace