Punto de recarga de un coche eléctrico
Dicho ‘mapa’ busca “servir como instrumento de planificación y monitorización” sobre la senda que seguir el vehículo electrificado ligero y pesado de pasajeros y mercancías para cumplir con los objetivos establecidos y exigidos por la UE de reducción de emisiones de CO2 para el transporte en 2035 en el caso de los turismos y comerciales y 2040 en el caso de los vehículos pesados.
Para alcanzar estos objetivos establecidos por el ‘Fit for 55’, en 2023 España debería tener instalados 45.063 puntos de recarga de acceso público. “Un objetivo que duplica la red de recarga pública actual que cuenta con solo 20.243 puntos”, de acuerdo a las cifras de ANFAC del primer trimestre del año.
Además de actualizar su propuesta para “planificar y monitorizar, año a año y, a nivel cuantitativo y cualitativo, el desarrollo necesario de infraestructura de recarga de acceso público a nivel nacional, comunidades autónomas, provincias y principales corredores”, el citado informe muestra la actual situación.
Cataluña se alza como la comunidad con más puntos de recarga, con casi 5.000. Tal y como recoge este documento, esta región cuenta con 4.955. Por detrás, a mucha distancia, la Comunidad de Madrid, con 2.537. La Comunidad Valenciana y Andalucía tienen 2.308 y 2.274, respectivamente.
En el lado contrario, Ceuta y Melilla, con 5 y 33 puntos de recarga de acceso público, y La Rioja, con 107.
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…