Alberto Núñez Feijóo
En una entrevista con el diario El Mundo, Feijóo no descartó que en un futuro España deba tomar medidas de ajuste y austeridad porque el actual Gobierno “no ha tenido que cumplir ninguna norma económica” porque la Comisión Europea levantó los límites de déficit, deuda y regla de gasto para luchar contra la pandemia.
Pero a pesar de las políticas a austeridad que adoptó en Galicia, la deuda pública no dejó de crecer durante sus años de Gobierno. Así, ha pasado de los 3.923 millones de euros que se encontró cuando llegó a la presidencia de la Xunta, en abril de 2009, a los 11.314 millones del primer trimestre de este año, últimos datos publicados por el Banco de España, según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) anteriores a su dimisión a finales del pasado abril.
Es decir que, en estos 13 años, la deuda de Galicia se ha multiplicado por tres al sumar 7.391 millones, una cifra que ha elevado el endeudamiento autonómico de cada gallego en 2.800 euros, a pesar de presumir de ser un adalid de las políticas de austeridad. Feijóo heredó unos presupuestos con 11.556 millones de gasto, los redujo hasta los 9.428 millones y evitó nuevos aumentos hasta 2019.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha acusado al presidente del Partido Popular de querer «engañar» a los ciudadanos sobre la situación de la deuda pública española. «Demuestra una total ignorancia o mala fe», ha criticado la titular de Hacienda a través de su cuenta de Twitter.
«Según sus palabras, ¿Feijóo dejó un «pufo» en Galicia de 7.360 millones?», se ha preguntado la ministra. En este sentido, Montero ha lamentado que Feijóo sigue queriendo engañar a los ciudadanos «como siempre hace el PP cuando gobierna y cuando no». «El señor Feijóo es un insolvente o actúa de mala fe», ha subrayado la titular de Hacienda.
Además, ha apuntado que el último Gobierno de Mariano Rajoy incrementó la deuda pública de España en un 46%, mientras que con el Gobierno de Pedro Sánchez, España salió del procedimiento de déficit excesivo antes de la pandemia.
«Llevamos cuatro trimestres consecutivos rebajando la deuda pública y el año pasado cerramos con la mayor reducción del déficit de la historia», ha recalcado Montero.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…