El exministro de Sanidad y candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa.
En concreto, con un 98,5% de los votos escrutados, la formación liderada por Salvador Illa obtiene un 23% de los votos y alcanza un total de 33 diputados. En 2017, entonces con Iceta como primer nombre en las papeletas, el PSC se quedó con apenas 17 diputados y un 13% de los votos.
No obstante, Illa tendrá difícil poder formar un gobierno. Podría optar por una alianza de izquierdas sumando los apoyos de ERC, segunda formación política (33 escaños) y En Comú Podem (8 escaños), pero Esquerra cerró la puerta a esta opción en la campaña, incluso dejándolo por escrito.
Una alianza ‘constitucionalista’ no sería suficiente para alcanzar la mayoría absoluta, tras el desplome de Ciudadanos, que ha pasado de ser la formación más votada hace cuatro años (36 siputados) a obtener tan solo 6 escaños.
Salvador Illa había prometido en la campaña electoral presentarse a la investidura si era el candidato más votado, algo que ha reiterado hoy también en su discurso para valorar los resultados electorales.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…