Mercado inmobiliario

El precio medio de la vivienda libre subió un 4,2% en el tercer trimestre, hasta máximos de 2010

De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 1,1%, alcanzando su valor más alto desde el tercer trimestre de 2010, cuando se situó en 1.832 euros por metro cuadrado.

Por comunidades autónomas, ocho aumentaron sus precios más que la media nacional en s tasa interanual, junto a Melilla, que repuntó un 6,9%, hasta los 1.886,7 euros por metro cuadrado. Así, la comunidad con un mayor incremento fue Baleares, con un 9,1% más, hasta los 2.919,9 euros.

La segunda fue Canarias, con un 8,2% más, hasta los 1.733,4 euros por metro cuadrado, y el tercer lugar lo ocupa La Rioja, con un incremento del 7,2%, hasta los 1.213,9 euros.

Ninguna comunidad autónoma presentó un reajuste de precios en tasa interanual, pero el menor incremento se registró en Extremadura, con una avance del 0,1%, hasta los 868,5 euros.

Por precio, la Comunidad de Madrid registró en el tercer trimestre el precio más alto, con 3.008,1 euros por metro cuadrado, mientras que el precio más bajo se dio en Extremadura, con 868,5 euros.

En la variación por provincias, destacan los aumentos en Santa Cruz de Tenerife (+11,7%), Sevilla (+8,3%), Málaga (+8%) y Segovia (7%), mientras que solo se presentan contracciones en los precios en Burgos (-3,3%), Córdoba (-1,9%), Salamanca (-1,9%), Cuenca (-1,5%), Cáceres (-0,9%), Vizcaya (-0,4%) y Teruel (-0,1%).

EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE DE HASTA CINCO AÑOS SUBE UN 5,5%

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.164,8 euros en el tercer trimestre del año, un 5,5% más caro que en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento del 4,1%, hasta los 1.802,2 euros por metro cuadrado.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro es Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 4.783,1 euros, y el más económico es Villarobledo (Albacete), con 568,1 euros.

En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado en el tercer trimestre del año el suelo alcanzó los 1.164,6 euros, un 2,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda en el cuarto trimestre del año fue de 136.756.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio medio de la vivienda libre subió un 4,2% en el tercer trimestre, hasta máximos de 2010

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace