Mercado inmobiliario

El precio del alquiler subió un 5,5% en el segundo trimestre (y el doble en Madrid)

Este incremento trimestral se produce después de dos años de caídas durante los segundos trimestres de 2020 y 2021, hasta que en marzo de 2022 se detectó el primer parón del descenso interanual en el precio de la vivienda en alquiler.

Según la directora de estudios de Fotocasa, María Matos, el precio del alquiler se encuentra en una situación «alarmante», de tendencia alcista y «sin frenos». Entre las razones, la también portavoz de Fotocasa ha destacado el resurgimiento de la demanda del alquiler, así como el descenso de la oferta, que se ha reducido de manera muy significativa en los últimos meses.

Por comunidades autónomas, hasta diez regiones presentan precios máximos, con los mayores incrementos trimestrales en La Rioja (11,7%), Cantabria (11,4%), Región de Murcia (9,5%) y Canarias y la Comunitad Valenciana (8% en ambos casos). No obstante, los mayores precios por metro cuadrado se registraron en Madrid (15,18 euros), Cataluña (14,84 euros) y País Vasco (13,37 euros). Por el contrario, las comunidades más baratas son Galicia (7,91 euros), Castilla y León (7,88 euros), Castilla-La Mancha (6,51 euros) y Extremadura (6,12 euros).

EL PRECIO SE INCREMENTA EN TODAS LAS PROVINCIAS DESDE EL AÑO ANTERIOR

El precio del alquiler se ha incrementado en todas las provincias en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo período del año anterior y en 41 de ellas el precio ha subido desde el primer trimestre de 2021.

Las tres provincias que más han incrementado el precio de la vivienda trimestral en este periodo son La Rioja (11,7%), Cantabria (11,4%) y Cádiz (10,5%). Por otro lado, las cuatro provincias en las que más ha caído el precio desde el trimestre anterior son Toledo (2,7%), Palencia (0,5%), Cáceres (0,4%) y San Sebastián (0,2%).

Asimismo, el precio máximo registrado se ha superado en 18 provincias, situándose Barcelona y San Sebastián en cabeza, con un precio medio de 15,75 euros y 15,60 euros por metro cuadrado, respectivamente. Por el contrario, las provincias más económicas son Ciudad Real (5,42 euros), Cáceres (5,56 euros), Jaén (5,77 euros) y Ourense (6,03 euros).

Por municipios, en el 80% de las ciudades españolas se ha incrementado el valor trimestral, con incrementos por encima del 10% en Benidorm (20,8%), Cartagena (14,2%), Alicante (12,7%) y Cádiz (10,4%). Por otro lado, Cáceres es la capital de provincia donde mas cayó el precio, en un 4,5%.

LOS PRECIOS EN MADRID SUBEN UN 10,2%

El precio de la vivienda en alquiler en Madrid ha experimentado un incremento trimestral del 6,2% y una subida interanual de un 10,2% en el segundo trimestre de 2022. Este incremento interanual (10,2%) es el primero después de la caída en el mismo periodo de 2021 y que sitúa el precio medio del alquiler en 15,18 €/m2 al mes.

En las seis ciudades analizadas por Fotocasa con variación trimestral en junio de 2022 el precio del alquiler sube. Las ciudades con incrementos son Getafe (6,1%), Madrid capital (5,4%), Alcalá de Henares (3,2%), Las Rozas de Madrid (2,1%) y Pozuelo de Alarcón (0,4%). En cuanto al ranking de precios por municipios, los tres municipios con el alquiler más caro son La Moraleja con 16,62 €/m2 al mes, seguido de Madrid capital con 16,41 €/m2 al mes y Algete con 14,01 €/m2 al mes. Por otro lado, el municipio con el precio más económico para vivir de alquiler es Aranjuez con 8,37 euros el metro cuadrado.

En Madrid capital en 16 de los 18 distritos analizados sube la variación trimestral y en concreto en Villa de Vallecas se alcanza el máximo valor trimestral, un 6,3%, seguido de Retiro (4,6%) y Barrio de Salamanca (3,8%). Por otro lado, el descenso más destacado corresponde a Puente de Vallecas con un -0,9%.

Los distritos de Barrio de Salamanca y Centro son las más caros con 19,72 euros y 19,22 euros el metro cuadrado al mes. Por otro lado, Villaverde es el distrito más económico con un precio de 12,32 euros/m2.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio del alquiler subió un 5,5% en el segundo trimestre (y el doble en Madrid)

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace