El precio medio de la vivienda en alquiler en toda España descendió en mayo un 1,1% respecto al mes anterior. Se incrementó en ocho comunidades autónomas y descendió en nueve. La mayor subida mensual se dio en Murcia, con un 2,6%, seguida de Canarias y Castilla y León.
Sin embargo, las rentas del alquiler encadenan 39 meses de crecimientos interanuales: en mayo los precios subieron un 3,7% respecto al mismo mes de 2017, según los datos que hoy publica fotocasa.
“Las subidas interanuales del precio del alquiler no son tan intensas ni tan generalizadas como veíamos hace un año, aunque seguimos registrando fuertes tensiones de precios en grandes ciudades como Madrid, Valencia y algunos puntos turísticos”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios del portal inmobiliario.
Esa doble velocidad del alquiler se constata en la Comunidad de Madrid y la capital: aunque los precios caen en la región un 0,7%, se incrementan en cinco municipios madrileños y suben en 13 de los 21 distritos de la ciudad de Madrid.
Sigue siendo la autonomía más cara para alquilar y ha alcanzado su máximo histórico este mismo mes de abril, con 12,45 euros por metro cuadrado.
Desde entonces, la media se desinfla un 0,7%, pero los precios siguen creciendo este mes de mayo en Leganés, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Coslada y Madrid.
En la capital, a su vez, los precios retroceden levemente en un mes, apenas un 0,4%, pero crecen en 13 distritos, con Barajas, San Blas, y Salamanca a la cabeza.
El distrito de Salamanca continúa siendo el más caro de Madrid, con un precio medio de 17,70 euros por metro y un ascenso mensual respecto al mes anterior del 1,1 %. El más barato es Villaverde, que tiene un precio medio de 9,59 euros por metro al mes y este mayo desciende el precio un 3,8 % respecto a abril.
Más allá del frenazo relativo de un mes, el precio interanual sube en 14 comunidades: es 3,7% mayor en mayo respecto al mismo mes de 2017. Canarias es la comunidad que registra el incremento interanual más acusado (8%), seguida de Madrid (7,4%), la Comunitat Valenciana (7,3%) y Castilla-La Mancha (4%).
Aunque Madrid es la región más cara, Barcelona es el municipio con el alquiler más encarecido y esa burbuja se ha trasladado a toda la provincia, porque 20 de las localidades más caras para alquilar en toda España, hasta 11 de ellas están en el suelo de la provincia de Barcelona: Sant Cugat del Vallès, Sitges, Sant Adrià del Besòs, Gavà, Castelldefels, Esplugues de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat y Viladecans.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…