Categorías: Mercado inmobiliario

El precio de los alquileres se frena en Madrid aunque sigue subiendo en la mitad de distritos

El precio medio de la vivienda en alquiler en toda España descendió en mayo un 1,1% respecto al mes anterior. Se incrementó en ocho comunidades autónomas y descendió en nueve. La mayor subida mensual se dio en Murcia, con un 2,6%, seguida de Canarias y Castilla y León.

Sin embargo, las rentas del alquiler encadenan 39 meses de crecimientos interanuales: en mayo los precios subieron un 3,7% respecto al mismo mes de 2017, según los datos que hoy publica fotocasa.

“Las subidas interanuales del precio del alquiler no son tan intensas ni tan generalizadas como veíamos hace un año, aunque seguimos registrando fuertes tensiones de precios en grandes ciudades como Madrid, Valencia y algunos puntos turísticos”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios del portal inmobiliario.

Esa doble velocidad del alquiler se constata en la Comunidad de Madrid y la capital: aunque los precios caen en la región un 0,7%, se incrementan en cinco municipios madrileños y suben en 13 de los 21 distritos de la ciudad de Madrid.

Sigue siendo la autonomía más cara para alquilar y ha alcanzado su máximo histórico este mismo mes de abril, con 12,45 euros por metro cuadrado.

Desde entonces, la media se desinfla un 0,7%, pero los precios siguen creciendo este mes de mayo en Leganés, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Coslada y Madrid.

En la capital, a su vez, los precios retroceden levemente en un mes, apenas un 0,4%, pero crecen en 13 distritos, con Barajas, San Blas, y Salamanca a la cabeza.

El distrito de Salamanca continúa siendo el más caro de Madrid, con un precio medio de 17,70 euros por metro y un ascenso mensual respecto al mes anterior del 1,1 %. El más barato es Villaverde, que tiene un precio medio de 9,59 euros por metro al mes y este mayo desciende el precio un 3,8 % respecto a abril.

Subidas respecto a 2017

Más allá del frenazo relativo de un mes, el precio interanual sube en 14 comunidades: es 3,7% mayor en mayo respecto al mismo mes de 2017. Canarias es la comunidad que registra el incremento interanual más acusado (8%), seguida de Madrid (7,4%), la Comunitat Valenciana (7,3%) y Castilla-La Mancha (4%).

Aunque Madrid es la región más cara, Barcelona es el municipio con el alquiler más encarecido y esa burbuja se ha trasladado a toda la provincia, porque 20 de las localidades más caras para alquilar en toda España, hasta 11 de ellas están en el suelo de la provincia de Barcelona: Sant Cugat del Vallès, Sitges, Sant Adrià del Besòs, Gavà, Castelldefels, Esplugues de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat y Viladecans.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de los alquileres se frena en Madrid aunque sigue subiendo en la mitad de distritos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace