Categorías: Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda pisa el freno en agosto

Los precios de las viviendas, nuevas y usadas, moderan su subida en agosto. Las casas se encarecieron un 2,8% con respecto agosto del año pasado, frente al aumento del 4,5% del mes de julio, según refleja la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados publicada hoy. Además, el precio cayó un 0,8% de julio a agosto.

Esta tasadora explica “el freno experimentado en agosto, especialmente notorio en las capitales y grandes ciudades, sitúa en el 3,9 % el crecimiento medio en el precio de la vivienda en 2019 a nivel nacional, frente al 4,1 % que mostraba el mes anterior”.

“Tras un julio de ligero repunte, agosto confirma la tendencia de moderación en precios, con ajustes mensuales reseñables en las capitales, grandes ciudades y sus áreas metropolitanas”, afirma Rafael Gil, director del Servicio de Estudios de Tinsa. Y hace notar que “los precios vuelven a niveles similares a los de principios de año o, incluso, inferiores”.

Tinsa aclara que aunque el valor medio de la vivienda en las capitales y grandes ciudades se redujo un 1,2 % entre los meses de julio y agosto, se mantiene un 3,1 % por encima del nivel de un año antes (agosto de 2017).

Las localidades más pequeñas, agrupadas en «Resto de municipios», destacaron en agosto con la mayor variación interanual, un 5,7 %. Por debajo de la media española, las islas y la costa mediterránea mostraron crecimientos en tasa interanual del 2,3% y del 2,1 %, respectivamente. Mientras que el valor medio en las áreas metropolitanas se mantiene en agosto en niveles similares a los del mismo mes del año anterior (-0,8 %).

Los datos de Tinsa confirman la tendencia de moderación del crecimiento en el precio de la vivienda, más acusado en aquellas zonas donde antes comenzó la recuperación. Es el caso de las capitales y grandes ciudades, donde el precio medio se ha incrementado un 23,3 % desde los mínimos registrados en la crisis, o “Baleares y Canarias», donde la subida ha sido del 21,6 %.

De media., el precio medio en España se ha incrementado un 14,7 % desde el índice general alcanzara en febrero de 2015 el punto más bajo desde el comienzo de la crisis en la década anterior. Las áreas metropolitanas y las localidades más pequeñas del interior del país (“Resto de municipios”) van algo más retrasadas en la recuperación, con un crecimiento en sus precios medios del 8,3 % y del 8,5 %, respectivamente.

El precio medio de la vivienda terminada en España acumula un descenso del 34,1 % desde los máximos registrados en 2007. Las áreas metropolitanas y la costa mediterránea destacan con una caída claramente superior a la media, del 42,1 % y del 42,6 %, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda pisa el freno en agosto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

15 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

50 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace