Categorías: Nacional

El precio de la vivienda en España sigue subiendo a pesar de la pandemia

El informe semestral de precios de venta asegura que el precio de la vivienda en España subió un 1,13% interanual en noviembre. Además, muestra que la vivienda de segunda mano en España en este último mes tuvo un precio medio de 1.725 por metro cuadrado. Los pisos que estén en peores condiciones y exijan mucha reforma serán objetivo de la inversión para el alquiler, no de la compra.

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en el mes de noviembre en los 1.725 euros por metro cuadrado. Una cifra que supuso una caída del -0,29% frente al mes de octubre, cuando el precio era cinco euros mayor, asegura el informe de pisos.com. De este modo, se produce un repunte del 1,13% respecto a noviembre de 2019, cuando el precio se situaba en los 1.706 euros el metro cuadrado.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com asegura que “el mercado de la vivienda sigue asumiendo muy lentamente el impacto del coronavirus en los precios de venta”. “Aunque los crecimientos abultados han desaparecido, los repuntes se siguen produciendo, si bien estas subidas también han reducido su intensidad”, señala.

Algo que también ha querido señalar Font es que “el efecto de la crisis sanitaria en el sector inmobiliario está siendo contenido, y aunque hemos visto cómo las cifras de compraventas e hipotecas han bajado a mínimos en los meses más duros, poco a poco van remontando, aunque todavía tardaremos varios meses en situarnos en los niveles previos a la pandemia”.

A su vez, señala que la segunda mano está compuesta por un catálogo heterogéneo de propiedades por lo que para prevenir su posible evolución no solo se deben tener presentes las diferencias existentes entre unos inmuebles y otros, si no que también hay que tener en cuenta cómo cambian los hábitos de la demanda.

“Muchos compradores están volviendo la espalda a los centros urbanos porque en la periferia encuentran un estilo de vida más acorde a sus necesidades actuales. Esto no significa que los pisos céntricos vayan a abaratarse, pero los que estén en peores condiciones y exijan mucha reforma serán objetivo de la inversión para alquiler, no de la compra para residir”, concluye Font.

Según el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras en noviembre de 2020 fueron Baleares (3.107 €/m²), Madrid (2.766 €/m²) y País Vasco (2.753 €/m²), y las más baratas Castilla-La Mancha (890 €/m²), Extremadura (1.016 €/m²) y Murcia (1.130 €/m²).

Los incrementos más abultados en comparación con 2019 respecto a las provincias se localizaron en Huelva (6,22%), Girona (6,02%) y Santa Cruz de Tenerife (4,83%). Las bajadas más pronunciadas las arrojaron Palencia (-8,07%), Soria (-6,35%) y Ourense (-5,75%). Guipúzcoa, con 3.227 euros por metro cuadrado se sitúa en primera posición en la clasificación de las provincias por precio. Seguida por Baleares (3.107 €/m²) y Madrid (2.766 €/m²). Por otro lado, la provincia más barata es Cuenca, que cerró la clasificación con 746 euros por metro cuadrado.

Respecto a las capitales de provincia, las subidas más intensas respecto a noviembre de 2019 se produjeron en Bilbao (6,61%), Huelva (5,80%) y Donostia-San Sebastián (5,63%). La capital de Ávila fue la más asequible, con 1.013 euros por metro cuadrado.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda en España sigue subiendo a pesar de la pandemia

María Caldas

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

35 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

59 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace