Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda de segunda mano en España sube un 12,78% interanual en marzo de 2025

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España alcanzó en marzo de 2025 los 2.516 euros por metro cuadrado, según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com. Esta cifra supone un incremento del 12,78% respecto al año anterior y una subida del 1,50% frente a diciembre de 2024. Sin embargo, en comparación con febrero, se registró un leve descenso del 2%, ya que entonces el precio medio fue de 2.568 euros.

El informe pone de manifiesto una creciente demanda tanto de vivienda habitual como secundaria, aunque esta dinámica está teniendo consecuencias directas en la accesibilidad al mercado inmobiliario, que se ha visto seriamente deteriorada.

La accesibilidad a la vivienda, en riesgo por el encarecimiento

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha advertido sobre el impacto social del encarecimiento de la vivienda. A pesar de que «la financiación hipotecaria resulta favorecedora por el momento», ha destacado que «el nivel de endeudamiento de muchas familias sigue creciendo para poder comprar una vivienda».

Font también ha subrayado que «aumentar la producción de vivienda es la estrategia que habría que poner en marcha cuanto antes para alcanzar de nuevo el equilibrio y primar el bienestar de la sociedad».

El endeudamiento de los hogares sigue aumentando a pesar de las buenas condiciones hipotecarias actuales

Baleares y Extremadura, los extremos en precios

En el análisis regional, Baleares se consolidó como la comunidad más cara con un precio medio de 5.086 euros por metro cuadrado, mientras que Extremadura fue la más barata con 935 euros.

Las mayores subidas trimestrales de precio se registraron en:

  • Asturias (+3,41%)

  • País Vasco (+3,34%)

  • Baleares (+3,13%)

Por el contrario, las mayores bajadas fueron en:

  • Navarra (-3,23%)

  • Extremadura (-1,95%)

  • La Rioja (-1,48%)

Subidas de precios más destacadas por provincias

Por provincias, los mayores repuntes trimestrales se observaron en:

  • Vizcaya (+3,92%)

  • Cáceres (+3,88%)

  • Burgos (+3,67%)

Mientras que las principales caídas trimestrales se produjeron en:

  • Ourense (-5,06%)

  • Navarra (-3,23%)

  • Huesca (-3,01%)

De forma anual, Cáceres (+22,93%), Baleares (+19,16%) y Ciudad Real (+17,44%) fueron las provincias que registraron los mayores incrementos. Navarra, en cambio, fue la única provincia que vio descender sus precios (-0,03%).

Cáceres lideró las subidas anuales de precio de vivienda con un incremento de casi el 23%

Teruel, Zaragoza y Ciudad Real, a la cabeza de las capitales

En cuanto a las capitales de provincia, las que más incrementaron sus precios frente a diciembre de 2024 fueron:

  • Teruel (+7,27%)

  • Zaragoza (+5,87%)

  • Ciudad Real (+5,09%)

En el extremo opuesto, las capitales que más vieron reducir sus precios fueron:

  • Girona (-3,49%)

  • Lugo (-3,19%)

  • Sevilla (-2,68%)

En términos interanuales, las mayores subidas se registraron en:

  • Soria (+26,09%)

  • Palma (+24,36%)

  • Zaragoza (+22,28%)

No se registraron descensos en el último año en las capitales.

La capital más cara fue Donostia-San Sebastián, con 6.641 euros por metro cuadrado, y la más barata, Jaén, con 1.266 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda de segunda mano en España sube un 12,78% interanual en marzo de 2025

Mónica Martínez

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace